Un total de 23 casetas ofrecerán más de un centenar de propuestas culinarias con productos de la tierra, en un evento que se consolida como una cita imprescindible en el calendario gastronómico de la ciudad.
Este reconocimiento corona una trayectoria profesional de dos décadas en la que la hervasense, Carmen Rueda, ha vivido y trabajado en ocho países, perfeccionando un estilo personal marcado por la creatividad, la técnica y la innovación constante.
La grabación se extenderá desde este lunes 12 hasta el jueves 15 de mayo, y por motivos de producción, la Plaza Mayor permanecerá cortado al tráfico durante esos días, como ha publicado el Ayuntamiento de Trujillo en sus redes sociales.
En la XXXV edición del Salón del Jamón Ibérico también se han otorgado los premios ‘Dehesa’, reconociendo la excelencia en la gestión y aprovechamiento del ecosistema de la dehesa, el primer premio denominado 'Dehesa de Oro' ha sido para Santiago Pérez Martínez.
Esta edición contará con la participación de cocineros de prestigio, restauradores, bodegueros, cortadores de jamón, empresarios del sector cárnico, productores, artesanos y colectivos locales.
Una menor fue trasladada de urgencia al hospital de Badajoz tras ingerir un durum comprado en "Gol Pizza" de Mérida que contenía grapas. La familia ha denunciado públicamente el incidente y pide precaución a otros clientes.
Junto a las representaciones teatrales, el festival ofrecerá una extensa programación paralela con actividades para todos los públicos: talleres infantiles de teatro, pasacalles, recitales poéticos, conferencias, paseos teatralizados y un mercado artesanal y gastronómico.
Del 15 al 25 de mayo, los emeritenses y visitantes podrán disfrutar de las tapas del concurso, disponibles en los 14 locales participantes a un precio de 6 euros.
El horario de los stands será de 12.00 a 20.00 horas, salvo el domingo, que cerrarán a las 16.00 horas y el precio de las degustaciones será de 5 euros por 6 tickets.
Durante tres días, Fuente de Cantos ofrece un viaje por la tradición culinaria extremeña con concursos, degustaciones, música y cultura popular. Una fiesta que pone en valor el producto local y la identidad rural.
El encuentro se enmarca dentro de la Ruta del Vino Ribera del Guadiana y tiene como principal objetivo impulsar el sector vitivinícola y promocionar la gastronomía regional.
La localidad pacense de Ribera del Fresno acoge los próximos 26 y 27 de abril la segunda edición de la Feria del Queso Artesano, una cita que se consolida como escaparate de la calidad, tradición e innovación del sector quesero extremeño, y que busca convertirse en un referente gastronómico dentro del calendario regional.
El pimentón de la Vera, quesos, embutidos, vinos, aceites, dulces tradicionales y otras delicias del entorno han sido protagonistas en los más de 50 stands instalados, donde productores y artesanos ofrecieron degustaciones, venta directa y demostraciones en vivo.
La obtención de la Denominación de Origen Protegida no solo certifica la excelencia del producto, sino que también supone un reconocimiento al compromiso con la tradición y el buen hacer de sus productores.
Los aspirantes afrontarán un reto con un marcado carácter solidario: la elaboración de un menú destinado al Comedor Social de Cáritas de Plasencia, con el objetivo de ofrecer apoyo a personas mayores y dependientes de la ciudad.
Desde reinterpretaciones de recetas tradicionales hasta propuestas más innovadoras, la ruta ofrece experiencias gastronómicas seguras y deliciosas para todos los públicos.
La elección se ha realizado mediante cata a ciegas, seleccionándolo entre un total de 895 referencias procedentes de toda la geografía nacional.
La jornada estará marcada por talleres de elaboración de queso, degustaciones, catas, venta de productos artesanos y una variada animación musical.
Los visitantes podrán descubrir, a través de catas comentadas y actividades sensoriales, los sabores únicos de productos tan emblemáticos como el ibérico, el queso, el aceite de oliva virgen extra, los vinos y cavas de la región.
Las Rutas Gastronómicas Sostenibles ofrecerán catas comentadas de ibéricos, queso, aceite de oliva virgen extra, cava y vino.