También en las instalaciones hallaron numerosos medicamentos de uso veterinario y humano, incluso caducados, con útiles esenciales para su administración.
Metidieri lamentó la “falta de responsabilidad” y la “inacción” de las administraciones ante la gravedad de los incendios, y expresó su reconocimiento al esfuerzo de bomberos, sanitarios, fuerzas de seguridad, agricultores y vecinos que trabajan sin descanso para mitigar los daños.
Entre las demandas, la organización ha pedido indemnizaciones justas y sin demoras para los ganaderos, así como el pago de ayudas ya solicitadas en 2024.
En el pregón abordará la importancia de la sanidad animal y el papel de la profesión veterinaria en el desarrollo y modernización de este certamen ganadero.
La mayor parte de los beneficiarios recibirán el dinero en sus cuentas bancarias a lo largo de este lunes, lo que supone un impulso importante para los agricultores y ganaderos extremeños.
En las últimas semanas se han detectado numerosas explotaciones afectadas, algunas de ellas con casos de mortalidad incluso en animales previamente vacunados.
Según esta organización agraria el detonante ha sido la reducción presupuestaria anunciada: el presupuesto total de la PAC pasaría de los 385.766 millones de euros asignados al periodo 2021-2027 a 295.699 millones para el próximo ciclo, lo que representa una caída del 23,34%.
Según ha informado la Junta en nota de prensa, se han destinado 14,6 millones de euros a cerca de 1.500 ganaderos afectados por la lengua azul, mientras que en el caso del sector cerecero se han abonado 6,9 millones de euros a casi 1.600 agricultores.
Esta nueva entidad nace con la intención de unir al sector agrario y rural de la región para defender los intereses de agricultores, ganaderos, trabajadores del medio rural y de todos aquellos que valoran y apuestan por el campo extremeño.
La organización agraria Apag Extremadura Asaja exige máxima celeridad en su activación y pago, considerando inaceptable cualquier nueva demora ante una situación que califican de “crítica” para agricultores y ganaderos.
La concentración fue convocada tras conocerse el fallecimiento de Lafoz como una muestra de solidaridad con la familia del joven y como protesta por la situación de creciente presión que viven agricultores y ganaderos.
Este reparto se enmarca en la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural, donde el Gobierno y las comunidades autónomas han acordado el destino de más de 212 millones de euros.
Victorino Martín dio la vuelta al ruedo a hombros junto al espada sevillano, Borja Jiménez, y ambos salieron por la puerta grande.
Este año se espera superar los 2.000 visitantes, gracias a una edición que también incorpora una mayor presencia de maquinaria agrícola y novedades como un tren turístico que recorrerá la localidad durante el fin de semana.
Exposición de ganado, actividades divulgativas, degustaciones y una amplia participación de profesionales del sector han sido los pilares de esta primera edición, que ha tenido como principal objetivo visibilizar el trabajo de los ganaderos
Acehúche celebra la XIX edición de la Feria del Queso, un evento que fusiona tradición y gastronomía impulsando su producto estrella, el queso de cabra, como motor económico y cultural de la localidad.
El presidente de APAG Extremadura Asaja, Juan Metidieri, ha calificado la jornada como “un antes y un después en la lucha del campo extremeño y español por hacerse oír en Europa”.
Un ejemplo reciente y significativo de este avance es la nueva licencia telemática de pesca, que ya puede solicitarse desde la plataforma Arado. Gracias a un proceso 100% digital, los ciudadanos pueden obtener su licencia en tan solo unos minutos.
Técnicos de la Dirección General de Agricultura y Ganadería están haciendo distintas inspecciones para determinar la superficie dañada, el grado de afectación y el impacto económico,
Extremadura cuenta con 24.709 explotaciones ganaderas, de las cuales el 37,2% se dedican al ovino. Según el último censo agrario del Instituto Nacional de Estadística, la región alberga tres millones de cabezas de ganado ovino, con 500.000 ejemplares en la provincia de Badajoz.