La Junta destina ayudas a más de 3.000 ganaderos y cereceros afectados por la lengua azul y las lluvias
Según ha informado la Junta en nota de prensa, se han destinado 14,6 millones de euros a cerca de 1.500 ganaderos afectados por la lengua azul, mientras que en el caso del sector cerecero se han abonado 6,9 millones de euros a casi 1.600 agricultores.
La Junta de Extremadura, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, ha abonado ya las ayudas extraordinarias destinadas a paliar los efectos que la enfermedad de la lengua azul y las intensas lluvias de junio de 2024 causaron en las explotaciones de ganado ovino y en los cultivos de cereza, respectivamente.
En total, más de 3.000 productores extremeños se han beneficiado de esta línea de apoyo, financiada con fondos europeos del Plan de Desarrollo Rural (PDR).
Según ha informado la Junta en nota de prensa, se han destinado 14,6 millones de euros a cerca de 1.500 ganaderos afectados por la lengua azul, mientras que en el caso del sector cerecero se han abonado 6,9 millones de euros a casi 1.600 agricultores. En este último caso, todavía están pendientes algunas subsanaciones administrativas, por lo que el número de beneficiarios y la cuantía final se incrementarán en los próximos días hasta cubrir la totalidad de solicitudes que cumplan los requisitos.
Estas ayudas fueron posibles tras intensas negociaciones con la Comisión Europea, que permitió su encaje dentro del marco del PDR bajo condiciones específicas, consensuadas entre la Junta, las organizaciones profesionales agrarias y Cooperativas Agroalimentarias de Extremadura.
REQUISITOS PARA ACCEDER A LAS AYUDAS
Entre los criterios establecidos por Bruselas, se exige que las pérdidas sufridas por los ganaderos y agricultores afectados hayan sido superiores al 30 % de su producción anual. Además, en el caso de las explotaciones ganaderas, las ayudas están dirigidas a aquellas que cuentan con un mínimo de 50 ovejas reproductoras. Para los productores de cereza, la ayuda se calcula en función de la superficie cultivada afectada.
Desde la Junta, se insiste en que estas ayudas tienen como finalidad compensar las graves pérdidas económicas provocadas en sectores clave para la economía agraria extremeña, y contribuir a la viabilidad de explotaciones familiares que sufrieron las consecuencias de fenómenos climáticos y sanitarios adversos durante el pasado año.