• Menú
    Translate to English
lunes. 28.07.2025 |
El tiempo

La Unión Extremadura alerta de un “golpe al campo” tras la propuesta europea sobre la PAC

Tractor en una explotación agraria.
La Unión Extremadura alerta de un “golpe al campo” tras la propuesta europea sobre la PAC

Según esta organización agraria el detonante ha sido la reducción presupuestaria anunciada: el presupuesto total de la PAC pasaría de los 385.766 millones de euros asignados al periodo 2021-2027 a 295.699 millones para el próximo ciclo, lo que representa una caída del 23,34%. 

El sector agrario extremeño ha reaccionado con dureza ante la reciente propuesta de la Comisión Europea para el Marco Financiero Plurianual 2028-2034 y la reforma de la Política Agraria Común (PAC). La organización La Unión Extremadura ha emitido un comunicado en el que califica el planteamiento como “una traición” y llama a la movilización de agricultores y ganaderos en toda Europa.

El detonante ha sido la reducción presupuestaria anunciada: el presupuesto total de la PAC pasaría de los 385.766 millones de euros asignados al periodo 2021-2027 a 295.699 millones para el próximo ciclo, lo que representa una caída del 23,34%. Desde el sector se alerta de que esta rebaja pone en riesgo la viabilidad de miles de explotaciones agrarias y ganaderas.

Además del recorte, La Unión critica la desaparición de los dos pilares tradicionales de la PAC (ayudas directas y desarrollo rural), la centralización de las ayudas en un único plan por Estado miembro y el aumento de las exigencias burocráticas. También cuestionan el nuevo enfoque de la PAC, más centrado en resultados ambientales que en la producción de alimentos “sanos, suficientes y a precios asequibles”.

“Se mantienen e incluso se agravan los errores del pasado”, lamenta la organización agraria, en referencia a medidas de relevo generacional e innovación que consideran ineficaces. El documento asegura que la propuesta “confirma los peores temores” del sector.

La crítica también se dirige hacia los eurodiputados del Partido Popular y del PSOE, a quienes acusan de apoyar una Comisión Europea que aprueba una reforma contraria a las promesas electorales. “¿De qué partido es la presidenta Von der Leyen o la vicepresidenta Ribera?”, se preguntan en el comunicado, sugiriendo una falta de coherencia entre el discurso político y las decisiones institucionales.

Como respuesta, La Unión propone una nueva oleada de protestas por toda Europa, con la presencia de tractores en las carreteras como símbolo de la indignación rural. “No nos dejaron otra salida el año pasado, y ahora, con esta propuesta aún más dañina, tampoco”, concluye la nota.

Comentarios