• Menú
    Translate to English
jueves. 07.08.2025 |
El tiempo

APAG Extremadura Asaja denuncia la crítica situación del ovino por la Lengua Azul

Ganado ovino.
APAG Extremadura Asaja denuncia la crítica situación del ovino por la Lengua Azul

En las últimas semanas se han detectado numerosas explotaciones afectadas, algunas de ellas con casos de mortalidad incluso en animales previamente vacunados.

La organización agraria APAG Extremadura Asaja ha alertado sobre la grave situación que atraviesa la cabaña ganadera de ovino en la zona este de la provincia de Badajoz, especialmente en áreas limítrofes con Córdoba y Ciudad Real, como consecuencia del avance de la enfermedad de la Lengua Azul.

En las últimas semanas se han detectado numerosas explotaciones afectadas, algunas de ellas con casos de mortalidad incluso en animales previamente vacunados. Según ha denunciado la organización, también existen explotaciones en las que aún no se han aplicado los cuatro serotipos de vacunación, además de otras situaciones “con singularidades aún por aclarar”.

Desde APAG Extremadura Asaja se advierte que la enfermedad continúa propagándose de este a oeste, lo que podría desembocar en “un verdadero drama para la ganadería ovina” y un golpe letal para muchas zonas rurales, ya duramente castigadas por la despoblación y la fragilidad del sector.

Ante esta situación, la organización exige a las administraciones competentes una serie de medidas urgentes:

Desde APAG Extremadura Asaja insisten en que los ganaderos no pueden seguir enfrentando esta situación en soledad. Reclaman con urgencia el apoyo de las administraciones, tanto en forma de indemnizaciones económicas por las pérdidas sufridas —tanto por la mortalidad del ganado como por el lucro cesante— como en medidas eficaces que detengan la expansión de la enfermedad.

La organización agraria subraya que la ganadería ovina no solo sostiene la economía rural extremeña, sino que también es un pilar esencial para la vida en el campo. Una crisis sanitaria de esta magnitud, sin respaldo ni soluciones, podría suponer el colapso definitivo del sector en muchas comarcas de la región. 

Por ello, hacen un llamamiento claro y contundente: no se puede dejar a los ganaderos a su suerte. Exigen actuaciones inmediatas, coordinación institucional y compromiso político para frenar esta emergencia y proteger el futuro de cientos de familias cuya vida depende del ovino.

Comentarios