APAG Extremadura Asaja reclama indemnizaciones justas ante la crisis ganadera por la lengua azul
Entre las demandas, la organización ha pedido indemnizaciones justas y sin demoras para los ganaderos, así como el pago de ayudas ya solicitadas en 2024.
APAG Extremadura Asaja ha reclamado a la Junta de Extremadura respuestas inmediatas y compensaciones equitativas para los ganaderos afectados por la grave crisis sanitaria provocada por la Lengua Azul, que está causando importantes pérdidas en el sector ovino.
La organización participó en una reunión de urgencia con la Consejería de Agricultura, en la que se abordó exclusivamente esta problemática, compartiéndose datos sobre explotaciones vacunadas, cronología de actuaciones, tramitaciones y pagos pendientes de ayudas de 2024, así como la evolución de la enfermedad por comarcas.
La asociación trasladó la situación crítica que atraviesan zonas como La Serena, La Siberia, la comarca centro de Don Benito y otras áreas de la región, donde el impacto de la enfermedad está siendo devastador para el ganado. APAG insistió en la necesidad de que la Junta eleve la cuestión al Ministerio de Agricultura para la elaboración de un Plan Nacional de actuación, recordando que la Lengua Azul afecta ya a 21 provincias españolas y mantiene focos activos.
Entre las demandas, la organización ha pedido indemnizaciones justas y sin demoras para los ganaderos, así como el pago de ayudas ya solicitadas en 2024.
También solicita la planificación inmediata de la campaña de vacunación de 2026 y estudios técnicos urgentes para determinar por qué se han detectado casos incluso en explotaciones con vacunación completa de los cuatro serotipos, con el objetivo de identificar posibles fallos y aplicar las medidas correctoras necesarias con apoyo veterinario y científico.