La organización agraria reclama que la Junta actúe con la misma determinación mostrada en comunidades como Castilla y León, donde se han puesto en marcha ayudas rápidas y concretas.
García Blanco ha señalado que, aunque se valora la atención a las zonas incluidas, resulta incomprensible la exclusión de otros incendios de similares características y ha reclamado medidas concretas para los agricultores y ganaderos.
La medida permite a los afectados solicitar ayudas económicas directas para compensar daños en viviendas, negocios y explotaciones, así como pérdidas agrícolas y ganaderas.
La convocatoria contempla ayudas en ocho áreas prioritarias: discapacidad, cobertura de necesidades básicas, alimentación, salud mental, población inmigrante, violencia de género, drogadicción y voluntariado.
El primer acuerdo contempla la contratación de 30 plazas de atención residencial de rehabilitación para personas con trastorno mental grave en Don Benito, con un presupuesto de 2,13 millones de euros para dos años.
Se desarrollará en barrios con especiales necesidades de inclusión social en Badajoz, Cáceres, Mérida, Plasencia, Don Benito, Villanueva de la Serena y Almendralejo.
Bazaga trasladó a los asistentes que la prioridad de la Junta será acompañar al sector en el proceso de recuperación, reforzar la confianza y transmitir que Extremadura seguirá siendo un destino seguro y atractivo.
El incendio ha afectado hasta el momento a 16.000 hectáreas, con un perímetro de 160 kilómetros, y durante esta noche el dispositivo de extinción se ha tenido que enfrentar a varias dificultades.
Las actuaciones subvencionables deberán reducir la energía primaria no renovable del edificio en al menos un 30 por ciento, y la demanda de calefacción y refrigeración en un 25 por ciento.
Hasta ahora son 15 millones de euros los que ya han llegado a hogares vulnerables de la región para paliar los gastos energéticos de la calefacción o el agua caliente.
Esta medida tiene como principal objetivo fomentar la natalidad, especialmente en el medio rural, y apoyar a las familias extremeñas en el nacimiento, adopción o guarda de hijos.
Unas ayudas municipales que han recibido 523 solicitudes, frente a las 425 del año pasado, y de las que se han concedido 284, mientras que el resto han sido denegadas.
La zona tiene una extensión aproximada de 7,8 hectáreas, todas ellas de suelo perteneciente al ayuntamiento, lo que agiliza notablemente su desarrollo urbanístico.
La diócesis está muy preocupada por el impacto de este incendio en las personas, el entorno natural y los municipios afectados.
Piden a las administraciones públicas que realicen cuanto antes las evaluaciones necesarias de los daños y pongan en marcha ayudas urgentes para los agricultores y ganaderos damnificados, con una dotación económica suficiente para afrontar las consecuencias.
El "Bono Impulsa Futuro" está dirigido a personas paradas de larga duración que hayan completado formación financiada por el SEXPE. Esta ayuda puede alcanzar hasta 16.200 euros por contratación.
Según ha informado la Junta en nota de prensa, se han destinado 14,6 millones de euros a cerca de 1.500 ganaderos afectados por la lengua azul, mientras que en el caso del sector cerecero se han abonado 6,9 millones de euros a casi 1.600 agricultores.
La presidenta extremeña ha reiterado que "siempre van a cumplir con la legalidad, pero ha pedido que se deje de tratar a los menores migrantes como un arma política o como mera mercancía".
Estos proyectos que son objeto de ayuda deberán iniciarse a partir del 1 de enero del año 2025 y finalizar antes del 30 de junio de 2026.
El objetivo es que en los meses de junio o julio ya puedan tener en sus cuentas el dinero aprobado para evitar que tengan que realizar un desembolso inicial.