• Menú
    Translate to English
viernes. 01.08.2025 |
El tiempo

Malpartida de Cáceres libera suelo municipal para la construcción de hasta 300 viviendas

Parcela donde tienen previsto edificar
Malpartida de Cáceres libera suelo municipal para la construcción de hasta 300 viviendas

La zona tiene una extensión aproximada de 7,8 hectáreas, todas ellas de suelo perteneciente al ayuntamiento, lo que agiliza notablemente su desarrollo urbanístico.

Ante la demanda de viviendas existente en la localidad y la carencia de suelo urbano desarrollado que posibilite construcción, el Ayuntamiento de Malpartida de Cáceres ha iniciado el desarrollo del Plan Parcial “Los Prados”, donde se posibilitará la construcción de hasta 300 viviendas.

Se trata de suelo propiedad municipal, ubicado en la zona sur del municipio, que delimitada al norte con la urbanización La Cañada y el nuevo Colegio Público, al este con la Plaza de Aizenay y la Piscina Municipal, al oeste con la zona denominada Prado Chinarro y al sur con el denominado Prado de la Pared.

La zona tiene una extensión aproximada de 7,8 hectáreas, todas ellas de suelo perteneciente al ayuntamiento, lo que agiliza notablemente su desarrollo urbanístico. El objetivo es desarrollar suelo urbano para la construcción de viviendas de todo tipo, tanto públicas de protección oficial en bloque o adosadas, y privadas, tanto adosadas como en parcelas para autopromoción. Además, se prevé la construcción de locales comerciales para actividades de todo tipo.

El planeamiento urbanístico se ha realizado con el objetivo de prolongar la actual Avenida de Santa Ana, mediante una rotonda que posibilite el acceso a esta urbanización, a la urbanización La Cañada y a la carretera de Los Barruecos. A su alrededor, continuando con el espacio abierto de la Plaza de Aizenay, se construiría una plaza y zonas verdes. A continuación, se prevé continuar con la Avenida de Santa Ana, con un formato de bulevar amplio dotado tanto de zonas de aparcamiento como amplias zonas peatonales donde irían ubicados locales comerciales.

Además, para facilitar la viabilidad del proyecto, se ha planificado la urbanización en tres fases, según la demanda real de viviendas que exista, teniendo cada una los equipamientos y zonas verdes necesarios según la Ley.

La liberación de suelo municipal era una de las medidas incluidas en la campaña ‘Vive en Malpartida’ que se puso en marcha el año pasado para atraer nuevos vecinos al municipio y luchar contra el abandono de los pueblos. Aunque se trata de un procedimiento lento y muy complejo, es un paso esencial para poder poner viviendas a disposición de los interesados.

Esta medida surge tras completarse las dos primeras fases de la campaña, la primera de ellas consistente en la realización de una encuesta para conocer el interés de los ciudadanos por vivir en Malpartida que respondieron un total de 1.001 personas, de las que el 70,33% se mostró interesado en cambiar de residencia y, de ellos, el 76% solicitó recibir información sobre oferta de vivienda en Malpartida de Cáceres.

La segunda fase consistió en el análisis y publicación de los resultados obtenidos y en el planteamiento de medidas prácticas a poner en marcha, entre las que se encuentra esta liberación de suelo municipal y el acompañamiento a promotores que quieran invertir en el municipio; unida a otras como la puesta en marcha de una Oficina de Reto Demográfico y el desarrollo de un Banco de Viviendas.

El alcalde de Malpartida de Cáceres, Alfredo Aguilera, ha señalado que “este proyecto, aunque incipiente, demuestra el compromiso y la voluntad del ayuntamiento para facilitar todo lo posible la construcción de viviendas nuevas en Malpartida de Cáceres. Con ello liberalizamos suelo, abaratamos costes que repercuten en el precio de las viviendas y posibilitamos su construcción”.

Comentarios