• Menú
    Translate to English
martes. 26.08.2025 |
El tiempo

La Junta destina 3,6 millones para emplear a 300 personas que viven en áreas desfavorecidas

La Junta destina 3,6 millones para emplear a 300 personas que viven en áreas desfavorecidas

Se desarrollará en barrios con especiales necesidades de inclusión social en Badajoz, Cáceres, Mérida, Plasencia, Don Benito, Villanueva de la Serena y Almendralejo.

La Junta de Extremadura ha destinado un total de 3.657.134,40 euros al desarrollo de 20 proyectos dentro del Programa CRISOL-FORMAS 2025, iniciativa clave para favorecer la inserción sociolaboral de personas desempleadas que residen en zonas desfavorecidas de municipios de más de 20.000 habitantes. Con esta financiación, 300 personas desempleadas participarán en itinerarios formativos y de empleo en sectores con alta demanda, como jardinería, comercio, servicios administrativos, atención sociosanitaria, limpieza, carpintería, dinamización infantil y juvenil, operaciones básicas en alojamiento, industria textil y logística.

 Desde su inicio, CRISOL-FORMAS ha experimentado un crecimiento progresivo impulsado por el actual Gobierno regional; mientras que 2022 se ejecutaron 8 proyectos con 120 participantes y una inversión de 1,2 millones de euros, en 2024 la cifra ascendió a 17 proyectos y 255 participantes, alcanzando en 2025 su máximo histórico con 20 proyectos, 300 participantes y una financiación un 196 por ciento superior a la de 2022. 

Además, la red de entidades promotoras se ha ampliado notablemente, pasando de 5 en 2022 a 15 en esta edición, lo que refuerza la colaboración público-social y el compromiso con la igualdad de oportunidades y la empleabilidad. La convocatoria no solo beneficia a las personas participantes, sino que también crea empleo técnico especializado en tareas de orientación, tutorización e intermediación laboral y docencia, esenciales para garantizar la calidad del programa y el acompañamiento individualizado, creándose al menos 50 puestos de personal directivo y docente. 

Los proyectos tienen una duración total de nueve meses, divididos en dos etapas, la primera, con una duración de 6 meses, incluye contrato de formación en alternancia con el empleo, combinando formación teórica y práctica remunerada; y la segunda, de 3 meses, incluye experiencia profesional mediante contratación laboral en empresas privadas, financiada por el SEXPE para quienes superen la primera fase con evaluación positiva. 

CRISOL-FORMAS 2025 se desarrollará en barrios con especiales necesidades de inclusión social en Badajoz, Cáceres, Mérida, Plasencia, Don Benito, Villanueva de la Serena y Almendralejo.

 Las especialidades formativas responden a demandas reales del mercado laboral, desde atención sociosanitaria y limpieza profesional hasta operaciones en la industria textil y actividades auxiliares en viveros. 

 

Comentarios