Apag Extremadura Asaja denuncia la falta de apoyo tras los incendios y exige ayudas inmediatas
La organización agraria reclama que la Junta actúe con la misma determinación mostrada en comunidades como Castilla y León, donde se han puesto en marcha ayudas rápidas y concretas.
Tras los incendios forestales que han devastado más de 45.000 hectáreas en Extremadura, la organización agraria APAG Extremadura Asaja ha denunciado la ausencia de apoyo real tanto por parte del Gobierno central como de la Junta de Extremadura. La entidad insiste en que la declaración de zona catastrófica aprobada a nivel estatal “se ha convertido en un trámite lento, con medidas que tardan en materializarse y ayudas que no llegan a los afectados”.
Desde la organización recuerdan que ya ha ocurrido lo mismo en catástrofes recientes como los terremotos de Murcia, el volcán de La Palma o la DANA de Valencia, donde la mayoría de damnificados aún esperan las compensaciones prometidas.
La organización agraria reclama que la Junta actúe con la misma determinación mostrada en comunidades como Castilla y León, donde se han puesto en marcha ayudas rápidas y concretas.
La organización pide que se establezcan ayudas mínimas de 5.500 euros por explotación profesional afectada, así como compensaciones de 18 euros por hectárea de pasto quemado, 130 euros por hectárea en cultivos herbáceos y 240 euros por hectárea en cultivos leñosos. Además, solicitan que se garantice el suministro de alimentos y agua para las explotaciones ganaderas hasta el 30 de septiembre, con posterior conversión de esta asistencia en ayudas directas por hectárea de pasto quemado, moduladas según la carga ganadera.
En el caso extremeño, Apag Asaja pide la aprobación inmediata de una ayuda mínima por explotación profesional dañada, compensaciones específicas que permitan cubrir las pérdidas en pastos, dehesas y cultivos permanentes, y la garantía de que las explotaciones ganaderas dispondrán de alimentos y agua hasta que la situación se normalice, convirtiendo después ese suministro en apoyos directos.
Además, la entidad exige revisar la relación de municipios incluidos en la declaración de zona catastrófica, ya que se ha detectado que localidades afectadas por las llamas han quedado fuera de manera injusta.