• Menú
    Translate to English
miércoles. 20.08.2025 |
El tiempo

El viento complica el incendio en Jarilla y La Garganta en alerta por una posible evacuación

Helicóptero aéreo del Infoex
El viento complica el incendio en Jarilla y La Garganta en alerta por una posible evacuación

El incendio ha afectado hasta el momento a 16.000 hectáreas, con un perímetro de 160 kilómetros, y durante esta noche el dispositivo de extinción se ha tenido que enfrentar a varias dificultades.

El viento, que podría registrar rachas importantes, dificultará las labores de extinción del incendio en Jarilla, mientras que el municipio de La Garganta está en preaviso por si tuviera que ser evacuado durante este miércoles.

El incendio ha afectado hasta el momento a 16.000 hectáreas, con un perímetro de 160 kilómetros, y durante esta noche el dispositivo de extinción se ha tenido que enfrentar a varias dificultades.

"La noche ha sido muy complicada, ha sido incluso de gravedad para determinados trabajos de algunos grupos que tenemos en ciertos sectores, que lo han pasado mal y, afortunadamente, no ha ocurrido nada", explicó Abel Bautista, consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social de la Junta de Extremadura.

El consejero, tras la reunión del Cecopi, ha señalado que no se esperaba que el fuego alcanzase esta noche tal virulencia pero que las condiciones meteorológicas han hecho que haya sorprendido esa voracidad del fuego en determinados puntos.

Se ha referido a la línea de defensa que se trazó en Hervás, que saltó y se pudieron ver llamas de metros de altitud desde la misma autovía, y a la línea de defensa en torno a Jerte y el avance hacia la garganta de Los Papúos y de La Beceda, que, aunque ha pasado por arriba, podría bajar y hacer un "efecto chimenea" que complicaría mucho más la cosa.

También se ha referido a que en las últimas jornadas se ha contenido el avance rápido del incendio pero no puede dar mejores noticias debido a que las dos líneas de trabajo son inaccesibles.

Las labores de extinción pueden hacerse únicamente a través de medios aéreos y no por tierra. El dispositivo de extinción superará los 460 efectivos este miércoles, con 25 medios aéreos, siete maquinarias pesadas o 24 unidades de bomberos forestales.

"Ayer fue un día clave, fue el primer día de lucha contra el fuego, no de defensa. Hoy es el segundo y yo creo que va a dar buenos resultados si las condiciones permiten a estos 25 medios aéreos enfocarse en esas dos líneas, atacarlas y que podamos dar mejores noticias a lo largo del día", comentó.

Sobre la previsión meteorológica para este miércoles, Bautista ha señalado que "las rachas de viento que habrá, aunque, con respecto a las temperaturas, éstas han descendido".

"El viento nos va a dificultar sin duda alguna la tarea muchísimo. Hoy hay que ser realistas y esa realidad de condiciones meteorológicas de viento nos lleva a no poder hablar hoy de tanto optimismo, sí de confianza en que el trabajo de los efectivos supere y se sobreponga a esas condiciones meteorológicas", afirmó.

Bautista ha señalado que el Cecopi ha acordado en la reunión de esta mañana mantener todas las zonas evacuadas que permanecían así, como la zona periurbana de Hervás y las casas aisladas de Tornavacas, Navaconcejo, Jerte y Cabezuela del Valle.

También se ha puesto en preaviso a la localidad de La Garganta para que los vecinos estén atentos, con la maleta lista y con aquellos elementos que consideren de primera necesidad por si a lo largo de este miércoles hubiera que proceder a su evacuación.

"No es algo que descartemos, ya está organizado el dispositivo de evacuación de manera preventiva y por tanto se activará o no en función de la evolución de las llamas. En tal caso, irían al pabellón de La Bombonera de Plasencia y se dispone de un listado de personas vulnerables que están identificadas", aseguró el consejero.

También preocupa el humo que pueda sobreponerse en la localidad de Hervás y no se descarta tampoco un confinamiento de la misma a lo largo de la mañana con recomendación de cierre de puertas y ventanas pero en todo caso con una vida normal siempre y cuando las condiciones de humo lo permitieran.

El consejero ha indicado que tampoco se descartan medidas en torno a la localidad de Tornavacas también relacionadas con el humo y no tanto por el avance que supusieran las llamas.

Bautista ha subrayado el "dispositivo global" existente, cuyos miembros están "todos a una" en la lucha contra las llamas y la coordinación "absoluta" entre administraciones y diferentes países, algo que agradecerá "durante mucho tiempo" el pueblo extremeño.

El consejero extremeño también ha querido hacer una llamada a la responsabilidad de los ciudadanos, ya que, como ha explicado, en la tarde-noche de este jueves, mientras los efectivos trabajaban en la zona de Jerte, algunas personas entraron a sus propiedades de cerezo para quemar las malas hierbas y tener la zona limpia por si el fuego bajaba.

También, y sobre si se ha hecho una petición para que llegasen más medios aéreos, Bautista ha avanzado que este miércoles se traslada desde Baleares también un medio aéreo. "Son 25 y son los que tienen que ser en este momento. Menos de eso, evidentemente no podríamos luchar en esas dos líneas que son inaccesibles a pie y que además hay incluso paredes verticales, me refiero al Pinajarro, en las cuales es imposible acceder si no es por un medio aéreo", finalizó.

Comentarios