Este programa dio comienzo el 1 de noviembre ofreciendo a los participantes una formación teórico-práctica intensiva de seis meses, orientada a mejorar su cualificación profesional.
Durante estos días, vecinos y visitantes podrán disfrutar de una amplia oferta cultural, deportiva y gastronómica, con espacios emblemáticos abiertos y eventos especiales.
Los días de mayor afluencia fueron el Jueves y el Viernes Santo, en los que las calles y principales enclaves patrimoniales y religiosos de Plasencia registraron una intensa actividad.
Los alojamientos turísticos de la ciudad han alcanzado una media del 91,8%, diez puntos más que en el mismo periodo del año anterior, a pesar de unas condiciones meteorológicas irregulares.
Esta joya natural de Extremadura ha sido elegida para representar a la comunidad en una edición limitada de tarros decorados con paisajes al amanecer, que buscan poner en valor la riqueza turística y medioambiental de cada región.
Más de 250.000 personas han participado en los desfiles procesionales y actividades paralelas, en una celebración marcada por la alta afluencia y la implicación de hermandades, cofradías y servicios municipales.
La localidad pacense de Ribera del Fresno acoge los próximos 26 y 27 de abril la segunda edición de la Feria del Queso Artesano, una cita que se consolida como escaparate de la calidad, tradición e innovación del sector quesero extremeño, y que busca convertirse en un referente gastronómico dentro del calendario regional.
La previsión global de pernoctaciones en hoteles, hostales y apartamentos turísticos ha oscilado entre el 90% y el 95% en los primeros días de la semana, alcanzando el 100% en la mayoría de los alojamientos durante el fin de semana.
En la última semana, numerosos apartamentos han sufrido daños materiales con la retirada de carteles identificativos de “AT”, así como la aparición de pintadas y pegatinas en sus fachadas.
La actuación, que ha supuesto una inversión de 7.800 euros, ha permitido reforzar la estructura y mejorar su seguridad.
El perfil del visitante que acude a la capital extremeña durante esta festividad es variado, incluyendo familias con hijos, parejas jóvenes, grupos organizados de personas mayores, autocaravanistas, peregrinos y visitantes con mascotas.
Las Rutas Gastronómicas Sostenibles ofrecerán catas comentadas de ibéricos, queso, aceite de oliva virgen extra, cava y vino.
Entre los lugares seleccionados figuran espacios naturales de alto valor ecológico, monumentos históricos, y localidades con fuerte identidad cultural, como Guadalupe, Cancho Roano o la Mina de la Jayona.
Este foro profesional reunirá a expertos del sector, administraciones y profesionales de España y Portugal para analizar las oportunidades y retos del turismo en los territorios de interior.
Con tres grandes ejes —la Ruta del Ibérico 'Dehesa de Extremadura', la Ruta del Queso de Extremadura y la Ruta del Aceite de Extremadura—, estas rutas no solo ofrecen experiencias turísticas únicas, sino que también fortalecen la identidad gastronómica de la región.
Sus procesiones recorren la Ciudad Monumental, Patrimonio de la Humanidad, con lo cual a la belleza de los desfiles se une el marco incomparable por el que transcurren.
A partir de ahora, los monumentos permanecerán abiertos en horario de tarde los jueves y viernes, de 18.00 a 20.00 horas. Además, los fines de semana se amplía el acceso con horario de mañana, de 10.00 a 14.00 horas.
Arropada bajo la primera certificación transfronteriza de astroturismo del mundo, Olivenza es el mirador en el que perderse para la observación de estrellas y destino ideal en el que contemplar los paisajes nocturnos que dibuja la Vía Láctea.
Situada junto a la antigua calzada romana Vía de la Plata y comunicada por la autovía A-66, Almendralejo es la sexta ciudad más poblada de Extremadura y capital de la comarca de Tierra de Barros.
Don Benito es una ciudad cuyos orígenes se pierden entre la historia y la leyenda, ya que no se sabe muy bien cuándo ni cómo se originó, pero existen testimonios de que fue escenario de pueblos romanos, visigodos y árabes.