Valencia de Alcántara revive su historia con la vigésima Boda Regia, Fiesta de Interés Turístico

Presentación de la Boda Regia en Cáceres.
Valencia de Alcántara revive su historia con la vigésima Boda Regia, Fiesta de Interés Turístico

La representación, que recuerda uno de los episodios clave en las relaciones diplomáticas y familiares entre las coronas de Castilla y Portugal, contará con más de 300 participantes y una amplia programación.

El histórico enlace entre la Infanta Isabel de Aragón y el Rey Manuel I de Portugal volverá a cobrar vida entre el 1 y el 3 de agosto en las localidades de Valencia de Alcántara (Cáceres) y Marvão (Portugal), en el marco del festival transfronterizo ‘Boda Regia’, que este año celebra su vigésima edición.

La representación, que recuerda uno de los episodios clave en las relaciones diplomáticas y familiares entre las coronas de Castilla y Portugal, contará con más de 300 participantes y una amplia programación que combinará teatro histórico, recreaciones medievales, música, pasacalles y actividades culturales para todos los públicos.

Durante la presentación oficial del evento, autoridades de ambas orillas destacaron la dimensión cultural y ciudadana de este festival. La diputada de Turismo de la Diputación de Cáceres, Elisabeth Martín Declara, subrayó el valor turístico y patrimonial de esta cita, que cuenta con el reconocimiento de Fiesta de Interés Turístico Regional y ha sido distinguida con el Premio San Pedro de Alcántara a la Participación Ciudadana.

Una de las novedades de esta edición será la ampliación de los espacios escénicos en Valencia de Alcántara, que sumará nuevos escenarios en el centro histórico y en la zona del castillo, además de su habitual barrio gótico y judío. Por su parte, en el municipio portugués de Marvão, se incorporará por primera vez una representación teatral en portugués, interpretada por alumnos de la Universidad Sénior de la localidad.

El programa incluye espectáculos como torneos medievales, aquelarres, desfiles de comitivas reales, mercados artesanos, conferencias históricas, talleres y actividades gastronómicas como la Ruta de la Tapa Isabelina. También se escenificará la llegada del rey portugués a tierras extremeñas en un montaje con dirección y texto de Javier Uriarte, que volverá a ser uno de los momentos centrales del festival.

El evento refuerza así su carácter transfronterizo, participativo y cultural, consolidándose como una cita imprescindible en el calendario estival de la región y un ejemplo de colaboración entre España y Portugal para la puesta en valor de su historia compartida.

Comentarios