Durante todo el mes de agosto, Coria y sus pedanías ofrecerán esa treintena de actividades pensadas para todos los públicos dentro de una programación que combina cultura, tradición, deporte, naturaleza y música.
El alumno del IESO Valdemedel representó a Ribera del Fresno entre los 15 jóvenes extremeños elegidos para una de las expediciones culturales más prestigiosas del país.
Las actuaciones también llegarán San Vicente de Alcántara y Castuera, Torreorgaz, Fuente de Cantos y Valdelacalzada.
El festival ofrece una programación diversa que incluye teatro de calle, cuentacuentos, conciertos, espectáculos de magia, exhibiciones de cetrería, actividades infantiles, visitas guiadas, mercado medieval y un campamento templario.
La pieza aborda sin filtros los vínculos afectivos y sexuales del conquistador, a la vez que muestra el conflicto cultural que genera en su ejército su creciente fascinación por las costumbres persas.
‘El Cine del Verano’ busca recuperar plazas y parques como puntos de encuentro cultural, transformando las noches estivales en sesiones de cine bajo las estrellas.
El evento tendrá lugar en el majestuoso Conventual Santiaguista, declarado Monumento Histórico Nacional, y destinará el 100% de los fondos recaudados a la Fundación CRIS contra el cáncer.
Estos talleres están dirigidos a profesionales del sector cultural y tienen como finalidad fomentar el intercambio de conocimientos, la formación especializada y la colaboración en torno a las posibilidades que ofrece la danza.
Cuatro estrenos firmados por compañías de Extremadura darán forma al ‘Festival Off’ del Clásico de Alcántara, una programación paralela que apuesta por la innovación, los nuevos lenguajes y la implicación directa del pueblo en el arte escénico.
La muestra resignifica el concepto de altar, vinculándolo con las estructuras monumentales del arte sacro, especialmente con los retablos barrocos, a través de un lenguaje pictórico intenso y profundamente expresivo.
El vinilo de Pecos se convierte en el número 25 del Camino de la Música, sumándose a nombres como Raphael, Serrat, José Luis Perales, Deep Purple, Ludovico o Tom Jones
Serán diez días de intensa programación con más de medio centenar de actividades que combinan historia, cultura, turismo y tradición.
La iniciativa busca consolidar esta alianza en el mercado ibérico y europeo, con el objetivo de transformar el oeste peninsular en un referente de turismo de interior sostenible, cultural y de calidad.
El evento, de entrada gratuita hasta completar aforo, ofrecerá un formato de micro abierto que permitirá al público participar activamente, compartiendo sus propios poemas en un entorno íntimo y artístico.
Todos los espectáculos darán comienzo a las 22.00 horas, en una apuesta del consistorio pacense por revitalizar las noches estivales con cultura al aire libre.
El programa se centrará en un repertorio de música barroca y clásica, con obras compuestas entre la primera mitad del siglo XVII y finales del siglo XVIII.
La entrada será gratuita y el acceso se realizará por orden de llegada hasta completar el aforo de 300 personas. Las puertas se abrirán a las 21.45 horas y los conciertos comenzarán a las 22.00 horas.
El Festival de Teatro Clásico de Cáceres ofrece tres espectáculos en la plaza de Santa María desde este jueves hasta el domingo a las 22.30 horas.
El Festival de Teatro Amnis Callis celebra su decimocuarta edición este fin de semana en la Villa Romana de Torreáguila (Barbaño), con dos representaciones teatrales y visitas guiadas al yacimiento.
Desde el Ayuntamiento de Arroyo de la Luz se apuesta decididamente por este proyecto como vía para reconocer la trayectoria del pintor extremeño y, al mismo tiempo, impulsar el turismo cultural en la región.