El Hospital Universitario de Badajoz ha dado un importante paso en el tratamiento de lesiones cerebrales con la incorporación del sistema Exactrac Dynamic de Brainlab, una tecnología puntera en el ámbito de la radiocirugía estereotáctica que permite intervenciones de alta precisión sin necesidad de cirugía. La Junta de Extremadura ha destinado 603.790 euros a esta nueva adquisición, que sitúa al hospital a la vanguardia nacional en tratamientos de radioterapia avanzada.
El sistema utiliza radiación ionizante externa para tratar lesiones cerebrales o medulares en una única sesión, administrando una dosis elevada y muy localizada que reduce el impacto en tejidos sanos. Está especialmente indicado para pacientes con lesiones menores de 3 centímetros, con hasta tres lesiones cerebrales, o que requieren radioterapia complementaria tras cirugía.
La tecnología integra funciones avanzadas como IGRT (radioterapia guiada por imagen) y SGRT (radioterapia guiada por superficie), lo que amplía su uso a casos especialmente delicados, como tumores cercanos a áreas cerebrales críticas, pacientes pediátricos, o enfermedades benignas como neurinomas, adenomas hipofisarios o malformaciones arteriovenosas.
La técnica es ambulatoria, no requiere ingreso hospitalario y permite tratar en Badajoz lesiones que anteriormente debían derivarse a otras comunidades, reduciendo tanto el número de desplazamientos como el de sesiones necesarias. Esto supone un ahorro económico para el sistema sanitario y una mejora significativa en la calidad de vida del paciente.
El sistema Exactrac Dynamic destaca por su capacidad para detectar y corregir desviaciones en tiempo real durante el tratamiento. Emplea imágenes térmicas y superficiales para la preparación previa, así como rayos X para verificar y corregir la posición del paciente, incluso en tratamientos con haces no coplanares.
La implantación de esta tecnología es resultado del trabajo conjunto de un equipo multidisciplinar del hospital, formado por especialistas en oncología radioterápica, radiofísica, neurocirugía, oncología médica y radiología, que coordinan semanalmente las decisiones clínicas en el comité de tumores de neuroncología.
La inversión cubre no solo el equipo, sino también su instalación, la formación del personal especializado y el mantenimiento técnico necesario, consolidando el compromiso del sistema sanitario extremeño con una atención médica de calidad, adaptada a los avances tecnológicos más recientes.