Cilleros se prepara para unas fiestas pensadas para todas las edades con ambiente festivo que se mantendrá hasta el 17 de agosto con verbenas, encierros, concursos y conciertos.
El evento se celebrará durante los días 1, 2 y 3 de agosto, con una programación variada que incluye conciertos, talleres, senderismo, gastronomía y observación astronómica.
Las tres funciones comenzarán a las 22.30 horas, en un enclave arqueológico que se ha consolidado como una de las extensiones estables del Festival de Mérida en la provincia de Badajoz.
La representación inclusiva de El retablillo de Don Cristóbal llegó al Festival de Teatro Clásico de Alcántara gracias al convenio de colaboración suscrito con la ONCE, que ha sido renovado en esta 39ª edición.
En esta edición se han recibido más de un centenar de propuestas teatrales, procedentes no solo de distintos puntos de España, sino también de países como México, Argentina, Colombia o Ecuador.
El elenco de la obra incluye a destacados actores como María León, Elisa Matilla, Patxi Freytez, Santi Marín, Pepa Gracia, Alejandro Bruni y Nacho Machi. Las funciones tendrán lugar en el Teatro Romano desde el 30 de julio hasta el 3 de agosto.
El cartel principal estará encabezado por figuras destacadas del panorama nacional como Iván Ferreiro y Miss Caffeina, que compartirán espacio con talentos emergentes y consolidados de la región, como Swing Ton Ni Song, Chloé Bird, Niño Índigo, Diván Du Don, Grex, Éxtasis, Desleales y DJ Ness.
La gala lírica contará también con las voces de la soprano Cecilia Lavilla Berganza y el tenor Alain Damas, acompañados por el maestro José María Berdejo al piano y la orquesta de cámara Ars Symphony.
Cinco conciertos en iglesias de Hoyos, San Martín de Trevejo y Acebo conforman la programación de esta edición, que apuesta por acercar la música de cámara al entorno rural y poner en valor el patrimonio local.
'Suceso Portales', una cita ya consolidada en la comarca, convierte durante cinco días al teatro en vehículo de cambio y conciencia, reuniendo a compañías de distintos puntos del país con una clara mirada crítica y de género.
La obra, coproducida por el propio festival y Pedro Macarro, está dirigida por Ignasi Vidal y escrita por el dramaturgo extremeño Florián Recio, quien reinterpreta el personaje de Cleopatra desde una perspectiva más humana y alejada de estereotipos clásicos.
Como principal novedad, el certamen incluye este año el I Concurso Internacional de Música de Montánchez, que se celebrará el sábado 26 de julio.
El evento reunirá a agrupaciones de Toledo, Portugal y Extremadura en una noche dedicada a la música, la danza y las raíces culturales del oeste peninsular.
En total, se seleccionarán 15 proyectos de largometraje en desarrollo -cinco extremeños, cinco nacionales y cinco iberoamericanos- en las categorías de ficción, documental o animación.
La iniciativa, organizada por el centro de música creativa LaOctava en colaboración con el propio festival, refuerza la apuesta por la formación musical dentro del contexto de uno de los eventos culturales más emblemáticos del país.
La primera actividad tendrá lugar a las 11.00 horas en la Plaza de San Francisco de Badajoz, donde se celebrará una sesión de juegos tradicionales abierta a la participación de público de todas las edades.
Esta reapertura coincide con el cierre temporal del Palacio de las Veletas y su aljibe, que da paso a la segunda fase de la restauración integral del museo, garantizando la continuidad de la actividad expositiva y la recepción de visitantes.
El plazo de inscripción permanecerá abierto desde este miércoles 16 de julio hasta las 12:00 horas del mismo día del concurso.
Ifigenia se representará martes y miércoles en Mérida y los días 25 y 26 de julio en Roma.
Durante todo el mes de agosto, Coria y sus pedanías ofrecerán esa treintena de actividades pensadas para todos los públicos dentro de una programación que combina cultura, tradición, deporte, naturaleza y música.