El Festival de Teatro de Mérida explora el lado más íntimo de Alejandro Magno
La pieza aborda sin filtros los vínculos afectivos y sexuales del conquistador, a la vez que muestra el conflicto cultural que genera en su ejército su creciente fascinación por las costumbres persas.
El 71º Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida ha acogido el estreno de Alejandro y el eunuco persa, una tragedia que explora la dimensión más íntima y desconocida del legendario Alejandro Magno: su vida amorosa y sexual fuera del campo de batalla.
La obra, escrita por el dramaturgo extremeño Miguel Murillo y dirigida por Pedro A. Penco, pone en escena los tres grandes amores del rey macedonio: el general Hefestión, su leal amigo de la infancia; la persa Roxana, con quien acaba casándose; y Bagoas, un joven eunuco que se convierte en su siervo y objeto de deseo. El triángulo amoroso entre Hefestión, Bagoas y Alejandro estructura una trama cargada de pasión, celos e intrigas palaciegas.
Ambientada en pleno avance hacia Oriente, la pieza aborda sin filtros los vínculos afectivos y sexuales del conquistador, a la vez que muestra el conflicto cultural que genera en su ejército su creciente fascinación por las costumbres persas. La llegada de Roxana y Bagoas despierta suspicacias entre los generales, que comienzan a conspirar temiendo la pérdida de identidad macedonia.
Con una duración de más de dos horas, la tragedia incorpora elementos clásicos como el bufón del rey, Heráclito, que aporta crítica y humor, así como un coro masculino que actúa como conciencia colectiva y guía moral. Incluso Bucéfalo, el legendario caballo de Alejandro, aparece sobre el escenario del Teatro Romano, reforzando la conexión simbólica con su figura histórica.
Alejandro y el eunuco persa es la primera coproducción extremeña del festival de este año, fruto de la colaboración entre La Bola Producciones y Pablo Pérez de Lazárraga, y estará en cartel hasta este domingo 13 de julio en el emblemático espacio emeritense.
El montaje aporta una nueva mirada sobre el mito de Alejandro Magno, revelando sus emociones más humanas en un entorno de guerra, poder y tensiones políticas.