El festival, no solo se celebra en la capital pacense, sino que se extiende a localidades como Alconchel y Villanueva del Fresno, fomentando el acceso a la cultura en toda la provincia y reforzando la conexión con Portugal.
Hasta el 22 de junio, se ofrecerán un total de 12 itinerarios gratuitos los sábados y domingos, con salida en autobús desde Badajoz y Cáceres, visitas a museos, monumentos y espacios naturales, así como actividades complementarias.
Este festival cuenta con la participación de cinco bandas y tres djs, además de una ruta senderista a Torreáguila y mercado artesanal, entre otras propuestas.
En el proceso de selección se han presentado más de 80 compañías con propuestas de autores contemporáneos, de las cuales se han elegido seis. Estas representación se celebrán con entrada libre hasta completar aforo.
Patricia de Alvear, que ya formaba parte del Patronato desde diciembre de 2023 en calidad de vocal, asume así un papel clave en la continuidad del proyecto cultural impulsado por su madre en Cáceres.
Durante estos días, vecinos y visitantes podrán disfrutar de una amplia oferta cultural, deportiva y gastronómica, con espacios emblemáticos abiertos y eventos especiales.
Junto a las representaciones teatrales, el festival ofrecerá una extensa programación paralela con actividades para todos los públicos: talleres infantiles de teatro, pasacalles, recitales poéticos, conferencias, paseos teatralizados y un mercado artesanal y gastronómico.
A lo largo de los días pasarán por Mérida reconocidos autores como Juan Gómez-Jurado, Alonso Guerrero, Daniel Casado, Lucía Sesma, José Manuel Díez (Duende Josele), Alexis Díaz Pimienta, Jesús Carrasco, Elvira Lindo y Boticaria García.
El Capazo es una herencia viva que sobrevive al paso del tiempo, mezcla de antiguos cultos solares y costumbres cristianizadas, que mantiene intacta su esencia desde hace siglos.
Calzadilla vibrará con tradición, rock y música urbana en un festival gratuito que une cultura, ocio y artesanía en un ambiente festivo y familiar.
El Museo de Cáceres ha sido el más visitado, con 8.200 personas recorriendo sus instalaciones, frente a las 7.228 de 2024. Este crecimiento del 13,4% refuerza su papel como uno de los principales referentes culturales de la región.
El horario de los stands será de 12.00 a 20.00 horas, salvo el domingo, que cerrarán a las 16.00 horas y el precio de las degustaciones será de 5 euros por 6 tickets.
El pimentón de la Vera, quesos, embutidos, vinos, aceites, dulces tradicionales y otras delicias del entorno han sido protagonistas en los más de 50 stands instalados, donde productores y artesanos ofrecieron degustaciones, venta directa y demostraciones en vivo.
La cita busca fortalecer el dinamismo comercial de la zona y animar a la ciudadanía a consumir en los establecimientos locales, reconociendo el papel fundamental del pequeño comercio en la economía local.
Torre de Miguel Sesmero ofrece una programación cultural diversa que incluye teatro, libros, exposiciones, música en directo y un mercado artesano con más de 40 puestos.
Con un programa repleto de actividades, la feria busca poner en valor el patrimonio natural, rural y taurino del municipio, y es una apuesta por la participación intergeneracional y el disfrute colectivo.
Uno de los principales atractivos de esta edición será la exposición, por tiempo limitado, del "Libro de la Cofradía de San Jorge", una joya del siglo XVI que habitualmente se conserva en el Archivo Diocesano de Coria-Cáceres.
Este emblemático festival transforma durante una semana el centro histórico de Coria en un espacio dedicado al teatro clásico y contemporáneo, con representaciones a cargo de compañías nacionales de referencia.
El proyecto editorial incluye una edición facsímil y una carpeta con siete ilustraciones del artista holandés Alwin van der Linde.
La escritora presentará su última obra el 30 de abril, junto a otros autores de renombre, en una edición cargada de literatura y actividades culturales.