Simona Pavarotti abre el Festival de Teatro Clásico de Alcántara con una gran velada lírica

Festival de Teatro Clásico de Alcántara y en el marco Simona Pavarotti. (Foto de archivo).
Simona Pavarotti abre el Festival de Teatro Clásico de Alcántara con una gran velada lírica

La gala lírica contará también con las voces de la soprano Cecilia Lavilla Berganza y el tenor Alain Damas, acompañados por el maestro José María Berdejo al piano y la orquesta de cámara Ars Symphony.

El Festival de Teatro Clásico de Alcántara da comienzo este sábado, 26 de julio, con una velada lírica encabezada por la reconocida soprano Simona Pavarotti, en lo que será un homenaje muy especial a su tío-abuelo. El evento se celebrará en el emblemático Conventual de San Benito, a partir de las 23:00 horas, y supondrá el inicio oficial de la 39ª edición del certamen, que se extenderá hasta el 3 de agosto.

La gala lírica contará también con las voces de la soprano Cecilia Lavilla Berganza y el tenor Alain Damas, acompañados por el maestro José María Berdejo al piano y la orquesta de cámara Ars Symphony. El repertorio incluirá grandes piezas de ópera y zarzuela, en un espectáculo de acceso gratuito.

Antes de la velada, a las 21.00 horas, el Grupo de Poesía de Alcántara ofrecerá un recital en la Plaza de San Pedro, marcando el arranque de ocho días de intensa actividad cultural en la localidad cacereña.

CUATRO GRANDES FUNCIONES

El Conventual de San Benito, joya monumental de Alcántara, volverá a ser el escenario principal del Festival, acogiendo las cuatro funciones centrales de esta 39ª edición. La programación oficial comenzará el jueves, 31 de julio, con el estreno de Mi vida en el arte, el nuevo espectáculo del veterano actor Rafael Álvarez ‘El Brujo’, una reflexión en clave escénica sobre su trayectoria personal y su vínculo con los grandes autores del teatro universal.

El viernes, 1 de agosto, llegará Alfonso X, la última cantiga, una producción de María de Melo Producciones y La Diosa Cómica que mezcla historia, música y palabra para rendir homenaje al legado del Rey Sabio, figura esencial de la cultura medieval hispánica.

El sábado, 2 de agosto, el humor, la crítica y la música en directo serán protagonistas con La Desconquista, comedia musical de la reconocida compañía Ron Lalá, que propone una revisión divertida y afilada del relato histórico desde una perspectiva contemporánea.

El ciclo teatral se cerrará el domingo, 3 de agosto, con Guitón Onofre. El pícaro perdido, protagonizada por Pepe Viyuela y la intérprete de música antigua Sara Águeda. La obra rescata la figura del pícaro clásico español a través de una propuesta escénica que combina teatro, música y humor, en un homenaje a los personajes más populares de nuestra literatura del Siglo de Oro.

FESTIVAL OFF

De forma paralela, el ‘Festival Off’ inundará calles y plazas con más de 30 actividades gratuitas para todos los públicos, incluyendo pasacalles, recitales poéticos, talleres infantiles, paseos teatralizados, teatro de calle y un mercado artesanal y gastronómico.

Una de las citas destacadas será la representación de El retablillo de San Cristóbal el lunes 28 de julio, protagonizada por actores ciegos o con discapacidad visual, gracias a un convenio con la ONCE.

Comentarios