La gala lírica contará también con las voces de la soprano Cecilia Lavilla Berganza y el tenor Alain Damas, acompañados por el maestro José María Berdejo al piano y la orquesta de cámara Ars Symphony.
Esta edición se han recibido 1067 en total, 862 españoles y 205 cortometrajes de 35 países de todo el mundo.
'Suceso Portales', una cita ya consolidada en la comarca, convierte durante cinco días al teatro en vehículo de cambio y conciencia, reuniendo a compañías de distintos puntos del país con una clara mirada crítica y de género.
Como principal novedad, el certamen incluye este año el I Concurso Internacional de Música de Montánchez, que se celebrará el sábado 26 de julio.
En total, se seleccionarán 15 proyectos de largometraje en desarrollo -cinco extremeños, cinco nacionales y cinco iberoamericanos- en las categorías de ficción, documental o animación.
La iniciativa, organizada por el centro de música creativa LaOctava en colaboración con el propio festival, refuerza la apuesta por la formación musical dentro del contexto de uno de los eventos culturales más emblemáticos del país.
Esta reapertura coincide con el cierre temporal del Palacio de las Veletas y su aljibe, que da paso a la segunda fase de la restauración integral del museo, garantizando la continuidad de la actividad expositiva y la recepción de visitantes.
El plazo de inscripción permanecerá abierto desde este miércoles 16 de julio hasta las 12:00 horas del mismo día del concurso.
La muestra resignifica el concepto de altar, vinculándolo con las estructuras monumentales del arte sacro, especialmente con los retablos barrocos, a través de un lenguaje pictórico intenso y profundamente expresivo.
La bailaora emeritense Fuensanta Blanco encabeza el elenco de artistas que rinden homenaje a figuras como Porrina de Badajoz.
El evento, de entrada gratuita hasta completar aforo, ofrecerá un formato de micro abierto que permitirá al público participar activamente, compartiendo sus propios poemas en un entorno íntimo y artístico.
Todos los espectáculos darán comienzo a las 22.00 horas, en una apuesta del consistorio pacense por revitalizar las noches estivales con cultura al aire libre.
El Festival de Teatro Clásico de Cáceres ofrece tres espectáculos en la plaza de Santa María desde este jueves hasta el domingo a las 22.30 horas.
Por primera vez, un musical formará parte de la cartelera, acompañado de una versión moderna de Las preciosas ridículas, de Molière, y una original Celestina bilingüe.
El festival ofrecerá cinco espectáculos que fusionan tradición y modernidad. Entre los artistas confirmados destacan La Kaita, La Tremendita, Dorantes, Marina Heredia, Farruquito, y las fadistas Katia Guerreiro y Sara Correia.
Arte y cultura se dan la mano en la muestra fotográfica de Carlos Canalo con imágenes en las que el toro bravo es protagonista, y lo hacen a unas semanas de la celebración de las fiestas de San Buenaventura de Moraleja, declaradas de interés turístico regional.
Durante la feria no faltarán las batucadas, charangas, DJs y pasacalles, que animarán el ambiente en todo el casco urbano y barrios de la ciudad. La feria arrancará con el pregón a cargo del muralista Brea, seguido de un espectáculo de fuegos artificiales.
El festival amplía su aforo y mejora su accesibilidad con el traslado del escenario principal a la Plaza de Santa María, lo que permitirá acoger hasta 600 espectadores más y ofrecer mejores condiciones al público.
El cierre temporal será para culminar los trabajos en la zona de acceso y recepción de visitantes, dentro del proyecto de ampliación y remodelación que se está ejecutando desde el Ministerio de Cultura.
El joven moralejano ha anunciado que planea maquillarse al menos una vez al mes, consolidando así su regreso al arte visual que lo hizo destacar en la escena local y en redes sociales.