Jóvenes de todo el mundo se forman en artes escénicas en el Festival de Mérida

Campo Internacional de Voluntariado juvenil del Festival de Mérida
Jóvenes de todo el mundo se forman en artes escénicas en el Festival de Mérida

Este campo de voluntariado puso en marcha en el año 2015, como una oportunidad no solo para los jóvenes participantes, sino también para la ciudad de Mérida, porque permite dar a conocer el patrimonio histórico-artístico.

El alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, ha visitado el Campo Internacional de Voluntariado juvenil del Festival de Mérida, acompañado por la delegada de Patrimonio Arqueológico, Pilar Amor, que se lleva a cabo en el Centro Cultural Alcazaba.

También han asistido el director del Festival, Jesús Cimarro, la directora general de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural de la Junta de Extremadura, Adela Rueda, y la coordinadora de esta actividad, Raquel Bazo, entre otros representantes.

En este contexto, Rodríguez Osuna ha destacado la importancia de este campo de voluntariado, que se puso en marcha en el año 2015, como una oportunidad no solo para los jóvenes participantes, sino también para la ciudad de Mérida, porque permite “dar a conocer nuestro patrimonio histórico-artístico”, además del teatro como parte del patrimonio cultural inmaterial.

En este sentido, ha recordado que “Mérida se convierte en la capital de la escena durante los meses de julio y agosto, y este tipo de actividades refuerzan esta singularidad con la llegada de jóvenes de diferentes partes del mundo, que se forman aquí, bajo el auspicio de este Festival Internacional de Teatro Clásico, que es único en el mundo”, ha aseverado el alcalde emeritense.

Por su parte, el director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro, ha señalado que esta actividad es una “de las más importantes dentro de la programación del Festival, porque está a pie de tierra, donde los chicos y chicas, de entre 18 y 30 años, pueden disfrutar de una experiencia única durante 15 días trabajando las artes escénicas, desarrollando una obra de teatro y la convivencia”.

La coordinadora de este Campo Internacional de Voluntariado y directora de la “creación escénica” que desarrollarán los jóvenes participantes, Raquel Bazo, ha destacado que esta actividad, “que permite el desarrollo de las capacidades artísticas, tiene un objetivo artístico que pasa por ocupar el tiempo libre y de ocio de una manera creativa y creadora”, cuyo producto final será una representación teatral en el Pórtico del Foro, que tratará sobre el mito de Medea.

Esta actividad, en la que participan 20 jóvenes de diferentes países y regiones de España, se desarrollará hasta el 2 de agosto, y tiene como fin dar a conocer el amplio patrimonio arqueológico de la ciudad de Mérida, así como formar a los participantes en la cultura grecolatina teatral, a través del conocimiento de los mitos, autores, interpretación teatral, producción y puesta en escena.

Comentarios