La Plaza de Santa María, nuevo escenario del Festival de Teatro Clásico de Cáceres

Presentación del Festival de Teatro Clásico de Cáceres por parte de Victoria Bazaga.
La Plaza de Santa María, nuevo escenario del Festival de Teatro Clásico de Cáceres

El festival amplía su aforo y mejora su accesibilidad con el traslado del escenario principal a la Plaza de Santa María, lo que permitirá acoger hasta 600 espectadores más y ofrecer mejores condiciones al público.

La ciudad de Cáceres volverá a convertirse en epicentro del teatro del Siglo de Oro con la celebración de la 36ª edición del Festival de Teatro Clásico, que tendrá lugar del 6 al 28 de junio y que este año llega con importantes novedades sin renunciar al nivel artístico que lo ha posicionado como una de las grandes citas escénicas del país.

El festival amplía su aforo y mejora su accesibilidad con el traslado del escenario principal a la Plaza de Santa María, lo que permitirá acoger hasta 600 espectadores más y ofrecer mejores condiciones al público. A lo largo de tres semanas, la programación incluirá 11 montajes teatrales, seis pasacalles, música clásica, estrenos y propuestas para públicos diversos, todo ello en el corazón del casco histórico cacereño.

Uno de los grandes atractivos de esta edición son los estrenos absolutos, entre los que destacan dos propuestas extremeñas: ‘Rinconete y Cortadillo’, una adaptación inédita de la novela ejemplar de Cervantes a cargo de Amarillo Producciones Artísticas, y ‘El lindo don Diego’, a cargo de la Escuela Superior de Arte Dramático de Extremadura (ESAD), que se ofrecerá también en función especial para escolares en la Sala Capitol.

En total, ocho compañías extremeñas formarán parte de la programación oficial, lo que refuerza la presencia del talento regional en este evento ya consolidado como referente cultural del inicio del verano en Cáceres.

La internacionalización también será protagonista: por primera vez en su historia, el festival presentará una obra en formato bilingüe inglés-español con subtítulos. Se trata de ‘La Celestina’, una apuesta que busca acercar el teatro clásico a nuevos públicos y visitantes internacionales.

Además, la tragedia de ‘Romeo y Julieta’ se representará como un gran musical escénico, con una producción de gran formato que transportará al espectador a la Verona renacentista mediante una cuidada escenografía y una narrativa vibrante.

La música clásica tendrá su espacio en la Concatedral de Santa María, mientras que la clausura, prevista para el 27 de junio en la Plaza de las Veletas, contará con un concierto protagonizado por tres destacados intérpretes.

Otro de los eventos destacados es la tradicional cena benéfica del festival, que este año se celebrará en la Plaza de San Jorge a favor de Divertea, asociación dedicada al apoyo de personas con trastorno del espectro autista. La cena estará ambientada en el baile de máscaras de los Capuleto, con Romeo y Julieta como anfitriones de una noche mágica.

Con una cuidada selección de espectáculos, propuestas innovadoras y una firme apuesta por el talento local y la apertura internacional, el Festival de Teatro Clásico de Cáceres 2024 se consolida como una de las grandes celebraciones culturales del verano.

Comentarios