Vegaviana, Santibáñez el Alto y otras localidades de la comarca también acogerán presentaciones, rutas literarias y actividades para niños y jóvenes. El cierre del festival tendrá lugar en Idanha-a-Nova, Portugal, con una jornada dedicada al intercambio cultural y una actuación de la Filarmónica Idanhense, que fusionará fado y flamenco.
Entre los autores se encuentran referentes consolidados y nuevas voces, en una programación que convierte a Extremadura en epicentro del género negro en España.
La obra está inspirada en un crimen real ocurrido a principios del siglo XX en la comarca de Las Hurdes. En junio de 1922, cuando la Leyenda Negra de la comarca extremeña de Las Hurdes está en el centro de la opinión pública por la próxima visita del rey Alfonso XIII, una niña pequeña es secuestrada y asesinada en un monte hurdano.
En esta obra, Jorge Márquez propone al lector una experiencia imaginativa que se transforma con cada lectura, consolidando su estilo literario reflexivo y lúdico.
Desde la organización se ha querido destacar el alto nivel de los textos recibidos, así como la creciente participación que sigue consolidando este certamen como un espacio literario de referencia.
La iniciativa también se enmarca en una reivindicación ciudadana: dar el nombre de Carolina Coronado al espacio ferroviario gestionado por Adif, como reconocimiento a su legado y como acto de memoria colectiva.
La obra, publicada en 2025 por Olé Libros dentro de su colección Imaginal de poesía, ahonda en el universo emocional del ser humano, abordando temas como la fragilidad, la esperanza, el dolor y la transformación interior.
Un total de 486 trabajos fueron presentados procedentes de España, América Latina, Israel, Alemania, Estados Unidos y Canadá, lo que reafirma el carácter global de este concurso literario.
Esta edición ofrecerá una programación diversa que incluye más de 25 actividades dirigidas a públicos de todas las edades, con una especial atención a la literatura extremeña y a la participación de librerías locales.
La historia se sitúa entre enero y marzo de 1811, cuando Badajoz, ciudad fronteriza clave en la estrategia militar de Napoleón para invadir Portugal, fue asediada por las tropas francesas bajo el mando del mariscal Jean-de-Dieu Soult.
A lo largo de los días pasarán por Mérida reconocidos autores como Juan Gómez-Jurado, Alonso Guerrero, Daniel Casado, Lucía Sesma, José Manuel Díez (Duende Josele), Alexis Díaz Pimienta, Jesús Carrasco, Elvira Lindo y Boticaria García.
Con el lema "El arma del crimen", la obra ganadora es del diseñador Diego Gil Hernando, natural de Burgos, quien ha logrado captar con fuerza el espíritu noir del certamen.
La presentación tendrá lugar este miércoles 23 de abril a las 20.30 horas en la casa de cultura de Moraleja, en un acto abierto al público que promete ser una cita destacada para los amantes de la literatura.
La cita será este martes 23 de abril, a las 19.30 horas, en la rotonda del Centro Cultural Alcazaba, donde la autora hablará sobre su obra Misericordia en una conversación abierta con la profesora universitaria María Jesús Fernández.
Es una edición especial que conmemora el 25 aniversario de esta cita cultural con una programación que incluye 40 presentaciones de libros, actividades para todas las edades y la participación de 15 expositores, entre ellos 10 librerías.
Torre de Miguel Sesmero ofrece una programación cultural diversa que incluye teatro, libros, exposiciones, música en directo y un mercado artesano con más de 40 puestos.
La conferencia, titulada "Bibliotecas prohibidas. La censura de libros en los inicios de la Edad Moderna", abordará la represión intelectual y el control del conocimiento en los siglos XV y XVI.
Este encuentro literario reunirá a escritores, críticos, académicos y lectores de todo el mundo en un tributo que combinará la reflexión literaria con la celebración de su legado.
La escritora presentará su última obra el 30 de abril, junto a otros autores de renombre, en una edición cargada de literatura y actividades culturales.
Este viernes muchos vehículos de la localidad podrán "despertarse" con un pequeño papel en la luna del coche en el que aparecen los versos de un poema para recordar el Día Internacional de la Poesía.