La gesta del mariscal Menacho cobra vida en viñetas con la novela gráfica "Menacho. Triunfar o morir"
La historia se sitúa entre enero y marzo de 1811, cuando Badajoz, ciudad fronteriza clave en la estrategia militar de Napoleón para invadir Portugal, fue asediada por las tropas francesas bajo el mando del mariscal Jean-de-Dieu Soult.
La defensa de Badajoz durante la Guerra de la Independencia contra el ejército napoleónico revive en formato cómic gracias a Menacho. Triunfar o morir, una novela gráfica publicada por Cascaborra Ediciones dentro de su colección Historia de España en Viñetas. La obra está escrita por el guionista extremeño Juan Luis Iglesias y dibujada por el valenciano Juanfer Briones.
La historia se sitúa entre enero y marzo de 1811, cuando Badajoz, ciudad fronteriza clave en la estrategia militar de Napoleón para invadir Portugal, fue asediada por las tropas francesas bajo el mando del mariscal Jean-de-Dieu Soult. Al frente de la resistencia se encontraba el mariscal Rafael Menacho, cuya figura histórica cobra protagonismo en esta narración gráfica, que aúna rigor documental y espectacularidad visual.
A través del testimonio ficcionado de un personaje real, el cabo barbastrino Hilario Giral, los autores reconstruyen los intensos combates vividos en el perímetro amurallado de Badajoz y en los fuertes de Pardaleras, Picuriña y San Cristóbal, así como en la sangrienta batalla del Gévora. Más allá de la acción militar, el cómic refleja también el miedo, el sufrimiento y la valentía de los habitantes de Badajoz durante el asedio.
La publicación incluye un epílogo a cargo de Eduardo García-Menacho y Osset, miembro de la Academia de las Ciencias y las Artes Militares y descendiente del propio mariscal Menacho, quien aporta contexto histórico y valor testimonial.
Menacho. Triunfar o morir es un homenaje en viñetas a una de las gestas más significativas de la resistencia española frente al invasor francés, una obra que rescata del olvido a un héroe nacional y pone en valor la memoria histórica de Extremadura.