Estos son los autores del género negro que participarán en el Festival Gata Negra

Festival Gata Negra.
Estos son los autores del género negro que participarán en el Festival Gata Negra

Entre los autores se encuentran referentes consolidados y nuevas voces, en una programación que convierte a Extremadura en epicentro del género negro en España.

Uno de los festivales de novela negra más destacados del panorama nacional celebra su quinta edición en Moraleja, en plena Sierra de Gata. El Festival Gata Negra, que ha crecido a un ritmo imparable bajo la dirección del escritor Luis Roso, vuelve a reunir a grandes nombres del género policiaco, negro y criminal en un formato único: al aire libre, en contacto directo con el público y con escenarios naturales como el Parque Fluvial de Moraleja o los pueblos de la comarca.

Este año, más de 50 autores protagonizarán encuentros, mesas redondas, talleres, charlas y firmas. Entre ellos, se encuentran referentes consolidados y nuevas voces, en una programación que convierte a Extremadura en epicentro del género negro en España.

Los invitados que llenarán de tinta criminal las calles de Moraleja son los siguientes:

Manuel Ríos Martín: guionista y novelista que ha sabido trasladar la tensión del thriller televisivo al papel con gran solvencia.

Fermín Solís: autor de cómic e ilustrador cacereño, creador de la premiada novela gráfica Buñuel en el laberinto de las tortugas.

Carlos Bassas del Rey: una de las voces más intensas del noir español y premio Hammett en el año 2019.

Leticia Sierra: periodista y escritora, conocida por sus thrillers ambientados en el norte de España que mezclan crimen y actualidad.

Pedro Martí: es diplomado en Magisterio especializado en inglés y autor de las novelas protagonizadas por el inspector Giralt.

Pablo Alaña: joven promesa del noir con una narrativa envolvente y gran capacidad para el suspense.

Blanca Cabañas: profesora y escritora andaluza, autora de thrillers con fondo social y psicológico.

Luis García Jambrina: es un escritor y profesor español. Es conocido por sus novelas históricas, especialmente aquellas protagonizadas por Fernando de Rojas como pesquisidor.

Javier Alandes: narrador dinámico y provocador, su obra aúna intriga y crítica social.

Miguel Barrero: novelista con una sólida carrera en el ámbito literario y cultural asturiano.

Carlos H. Vázquez: periodista, guionista y escritor que combina investigación y narrativo en sus propuestas.

Nagore Suárez: escritora joven que ha conquistado a miles de lectores con sus tramas adictivas y giros inesperados.

May R. Ayamonte: escritora muy seguida en redes sociales, destaca por combinar elementos del true crime con el thriller juvenil.

Elia Barceló: escritora considerada una de las tres voces femeninas más importantes dentro de la ciencia ficción en Iberoamérica.

Toni Hill: escritor barcelonés, autor de thrillers psicológicos como la exitosa trilogia del Verdugo.

Graziela Moreno: magistrada y novelista, experta en dotar de realismo legal a sus novelas policíacas.

Laura Martínez Belli: autora de narrativa histórica con tintes de suspense y un estilo refinado.

Álvaro Colomer: periodista y narrador, ha explorado el crimen y la memoria con una voz personal.

JEOSM: fotoperiodista con mirada afilada sobre los márgenes urbanos y sociales, también autor literario.

Berna González Harbour: periodista de larga trayectoria, autora de la serie de la comisaria Ruiz y colaboradora habitual en medios.

Jesús Gallego: periodista deportivo jaraiceño y escritor, combina humor y sátira en clave negra.

María Frisa y Juana Cortés: dos voces femeninas que exploran el thriller desde perspectivas psicológicas e íntimas.

Mariano Sánchez Soler: ensayista y novelista, especialista en crimen organizado y corrupción.

José Francisco Alonso: autor prolífico dentro del panorama negro español, siempre comprometido con la realidad social.

Félix García Hernán: referente de la novela negra en España.

Jorge Corrales: escritor y guionista que cuenta con gran repercusión en redes sociales.

Lucía Seijas: periodista cultural que aporta una mirada aguda a las dinámicas del poder y el crimen.

Rosa Lencero: poeta y narradora extremeña, con incursiones en la literatura de suspense.

José Ramón Gómez Cabezas: psicólogo y escritor, su experiencia profesional da profundidad a sus tramas.

Pedro Feijoo: una de las grandes voces del noir gallego, con obras que combinan historia, violencia y política.

Antonio Martínez Asensio: crítico literario y novelista, con obras que exploran la psicología criminal.

Beatriz Osés: autora de literatura infantil y juvenil, conocida por sus personajes detectivescos llenos de humor y humanidad.

Sergio Pérez Sánchez: narrador con gusto por el thriller jurídico y el crimen sofisticado.

Juan Ignacio Rengifo Gallego: investigador y profesor de la Universidad de Extremadura.

Santiago Avendaño: escritor que combina la tradición negra con toques de fantasía urbana.

Diego Ameixeiras: periodista y escritor en gallego, creador de un noir existencial y poético.

Arantza Portabales: una de las revelaciones del noir gallego con novelas aclamadas por crítica y público.

Sonia Valiente: periodista y narradora con sensibilidad por los márgenes sociales.

Jon Arretxe: viajero incansable, su serie del detective Touré ambientada en Bilbao ha conquistado lectores por su humanidad y estilo directo.

Toni Sánchez Bernal: autor que mezcla intriga, crítica social y denuncia desde una óptica comprometida.

Bajo la batuta de su comisario, el escritor Luis Roso, el Festival Gata Negra sigue creciendo edición tras edición. Lo que empezó como una propuesta cultural local, hoy se ha convertido en uno de los festivales más importantes de novela negra de España, destacando por su ambiente distendido, su cercanía entre autores y lectores y su compromiso con la cultura literaria en zonas rurales.

Comentarios