Entre las medidas adoptadas se encuentra el paso de situación operativa 2 del Plan Infocaex en toda la comunidad autónoma de Extremadura a situación operativa 2 solo para el incendio de Jarilla.
A lo largo de la tarde de este viernes podrán volver a sus casas los residentes en la zona periurbana de Hervás, así como los habitantes de las casas aisladas de Jerte, Tornavacas, Cabezuela del Valle y Navaconcejo.
El incendio se mantiene en nivel 2 de peligrosidad y continúa activo, aunque las estrategias aplicadas en Hervás y Jerte han permitido ralentizar su avance en las últimas horas.
Los desvíos provisionales estaban señalizados en el kilómetro 294 en sentido Madrid y en el 287 en sentido Badajoz, donde patrullas de la Guardia Civil han estado regulando el tráfico.
El incendio ha afectado hasta el momento a 16.000 hectáreas, con un perímetro de 160 kilómetros, y durante esta noche el dispositivo de extinción se ha tenido que enfrentar a varias dificultades.
La reforma del convenio recoge mejoras en las condiciones laborales y salariales, incluyendo incrementos en el salario base y en las horas extraordinarias.
Por otro lado, se mantiene la evacuación de la zona periurbana de Hervás y de las casas aisladas de Jerte, Navaconcejo, Tornavacas y Cabezuela del Valle.
Las autoridades ya conocen las causas, la parcela exacta y las horas concretas de los dos puntos en los que se provocó el incendio.
Se han levantado os confinamientos en Casas del Monte y Segura de Toro. Se mantiene la evacuación de unas 80 viviendas diseminadas en Hervás, Rebollar y Gargantilla, así como el confinamiento en Hervá.
Las autoridades han tranquilizado a los vecinos al asegurar que "el fuego está estabilizado" y añadió que el término municipal no corre peligro.
El cuerpo de la Guardia Civil, también ha hecho un llamamiento a la responsabilidad ciudadana para que los vecinos de las zonas afectadas no intenten sofocar por su cuenta las llamas.
El nivel 1 indica que el fuego puede ser controlado con los recursos disponibles, aunque se mantiene la vigilancia ante posibles cambios en la evolución del incendio
El incendio declarado en Jarilla ha experimentado una reactivación significativa que avanza hacia Cabezabellosa, poniendo en riesgo varias viviendas y a personas que decidieron no abandonar sus domicilios en los primeros avisos.
A pesar del descenso del nivel de alerta, continúan desplegados en la zona nueve medios terrestres y 45 efectivos de lucha contra incendios,
Un total de 258 permanecen en la ciudad deportiva La Bombonera y otras 16 en el Seminario, mientras continúan las labores de extinción del fuego, que ha calcinado unas 500 hectáreas.
En la zona trabajan 12 medios aéreos y efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME), además de brigadas terrestres. Castilla-La Mancha mantiene el nivel 2 de su plan de incendios.
En la zona trabajan actualmente seis unidades de bomberos forestales, cinco medios aéreos, un equipo de maquinaria pesada, un agente del medio natural y un técnico.
La rápida intervención de los servicios de emergencia permitió controlar la situación, desactivando el nivel 1 de peligro en apenas 20 minutos.
En la zona afectada trabajan intensamente cuatro unidades de bomberos forestales, tres medios aéreos, un agente del medio natural y un técnico de extinción, con el objetivo de controlar y sofocar las llamas.
El fuego, que fue inicialmente identificado como incendio de Montehermoso, ha terminado afectando principalmente al término municipal de Guijo de Galisteo.