• Menú
    Translate to English
sábado. 16.08.2025 |
El tiempo

El incendio de El Payo sigue en nivel 2 pero sin riesgo de propagación a Extremadura

Imagen del incendio de El Payo.
El incendio de El Payo sigue en nivel 2 pero sin riesgo de propagación a Extremadura

Las autoridades han tranquilizado a los vecinos al asegurar que "el fuego está estabilizado" y añadió que el término municipal no corre peligro. 

El incendio declarado en el municipio salmantino de El Payo continúa activo y mantiene el nivel 2 de peligrosidad, aunque las autoridades confirman que el pueblo está completamente seguro y que no existe riesgo de que las llamas crucen a Extremadura. 

La mejora de las condiciones meteorológicas, con la bajada del viento durante la noche, facilita las labores de extinción y permite avanzar en el cierre progresivo del perímetro.

La magnitud del fuego obligó este viernes, festividad de Nuestra Señora de la Asunción, al desalojo total de la población. Los vecinos de El Payo fueron realojados en Fuenteguinaldo, Robleda y Ciudad Rodrigo, donde se habilitaron polideportivos gracias a la colaboración de los municipios receptores. Los usuarios de la residencia local fueron trasladados a un centro de la Diputación en Ciudad Rodrigo. La Unidad Militar de Emergencias (UME) permanece en la zona, alojada en el pabellón municipal de Fuenteguinaldo.

El incendio forestal declarado en El Payo, generó gran preocupación en la vecina comarca de Sierra de Gata, en el norte de Cáceres, por el temor a que las llamen se adentrasen en tierras extremeñas y pusieran en riesgo el paraje natural de La Cervigona, en el municipio de Acebo, un espacio con densa vegetación y de difícil acceso a pie.

El municipio de Acebo se solidarizó  con los vecinos de los pueblos salmantinos de Robleda, El Payo y Peñaparda y les ha ofrecido ayuda para afrontar esta situación. Dada la cercanía del fuego al término municipal de Acebo, se prohibió que senderistas o paseantes salieran en estas condiciones al campo o se acercasen a las zonas del embalse del Prado de la Monja, Casa de la Luz, Cervigona o Guijarro, por posibles cambios del viento, que provoquen, a la vez, cambios en la dirección del incendio. 

Sin embargo, el alcalde de Acebo, Julián Puerto, tranquilizó a última hora del viernes a los vecinos al asegurar que "el fuego está estabilizado" y añadió que el término municipal no corre peligro. 

Los trabajos de extinción se han centrado en el flanco izquierdo del incendio, con el objetivo de salvaguardar al núcleo urbano, mientras que el flanco derecho concentra ahora todos los esfuerzos tras asegurar el perímetro del pueblo. Ahora, el operativo se enfrenta a un grave problema de paveseo: las pavesas saltan hasta 300 metros por detrás de la línea de control, lo que obliga a reforzar la vigilancia para evitar que surjan nuevos focos, especialmente en pinares jóvenes de alta densidad.

Más de 40 medios terrestres y aéreos, junto con la UME, efectivos del Infocal y la colaboración de los propios vecinos, trabajan en la zona. Los vecinos con tractores y maquinaria han ayudado a abrir cortafuegos y pistas que resultaron decisivas, según destacó a los medios locales el alcalde de El Payo, Agapito Pascual, quien definió la situación vivida como “un infierno”.

La carretera DSA-370 continúa afectada por cortes, mientras drones y maquinaria pesada vigilan posibles reactivaciones. Junto al incendio de Cipérez, también en Salamanca, el de El Payo es el que mayor preocupación genera a las autoridades regionales.

Comentarios