• Menú
    Translate to English
jueves. 21.08.2025 |
El tiempo

Nuevo plan en Extremadura contra el radón, un gas radiactivo dañino para la salud

Reunión para iniciar el plan de actuación ante el Radón.
Nuevo plan en Extremadura contra el radón, un gas radiactivo dañino para la salud

El objetivo principal es proteger la salud de los trabajadores frente a la exposición a este gas radiactivo de origen natural, invisible y nocivo, reconocido como un factor de riesgo para enfermedades graves como el cáncer de pulmón.

La Junta de Extremadura ha anunciado la puesta en marcha del I Plan de Actuación frente al Radón en Entornos Laborales, una estrategia pionera en la región cuyo lema es “Reduce Radón Laboral Extremadura”. 

El objetivo principal es proteger la salud de los trabajadores frente a la exposición a este gas radiactivo de origen natural, invisible y nocivo, reconocido por la Organización Mundial de la Salud como un factor de riesgo para enfermedades graves como el cáncer de pulmón.

El plan, cuya publicación está prevista para noviembre, sitúa a Extremadura a la vanguardia de la prevención de riesgos laborales frente al radón, un gas que se acumula en espacios cerrados y puede afectar especialmente a centros de trabajo situados en zonas rurales y edificios antiguos.

La iniciativa se está elaborando en varias fases. En la primera, participan técnicos del Consejo de Seguridad Nuclear, los Centros Extremeños de Seguridad y Salud Laboral (CESSLAS), la Inspección de Trabajo, la Universidad de Extremadura, el INTROMAC y el Servicio de Prevención de la Junta.
Posteriormente se incorporarán servicios de prevención ajenos, mutuas y colegios profesionales, y en una última etapa se implicará a organizaciones sindicales y empresariales.

EJES ESTRATÉGICOS

El plan se estructura en cuatro ejes de actuación que marcan la hoja de ruta para los próximos años.
En primer lugar, se pone el acento en la sensibilización de empresas y trabajadores mediante campañas informativas, jornadas técnicas, materiales divulgativos y la creación de un portal web especializado que ofrezca información práctica y actualizada.

Un segundo eje se centra en la colaboración institucional, reforzando la coordinación con organismos como el Consejo de Seguridad Nuclear, la Inspección de Trabajo, la Universidad de Extremadura, el INTROMAC, las mutuas, los colegios profesionales, las entidades locales y las organizaciones empresariales y sindicales, con el fin de dar una respuesta conjunta al problema.

El tercer eje tiene que ver con el fortalecimiento técnico, que contempla la formación especializada de técnicos y delegados de prevención, la elaboración de guías prácticas dirigidas a las empresas, la innovación en técnicas de medición y mitigación, y el apoyo directo de los CESSLAS como centros de referencia.

Por último, el plan incorpora un eje centrado en las medidas de mitigación, que prevé subvenciones públicas para financiar mediciones de radón en los centros de trabajo y obras correctoras en los edificios afectados. A esto se suma el asesoramiento técnico a empresas constructoras y profesionales de la edificación, así como la difusión de experiencias y soluciones que ya han demostrado su eficacia.

BENEFICIOS PARA TRABAJADORES Y EMPRESAS

Entre las actuaciones previstas destacan jornadas y campañas digitales de información, la elaboración de guías técnicas con soluciones constructivas de mitigación y la creación de un portal web sobre radón laboral. Asimismo, se contemplan subvenciones para empresas que impulsen mediciones de niveles de exposición y la ejecución de obras correctoras, junto con un programa de asesoramiento técnico dirigido especialmente a pymes y microempresas.

Los beneficios esperados incluyen la reducción de la exposición al radón en los centros de trabajo, la mejora de la calidad del aire interior, la prevención de enfermedades graves y la garantía de entornos laborales más seguros.

Con esta estrategia, Extremadura se convierte en una de las primeras comunidades autónomas en contar con un plan específico frente al radón en el ámbito laboral, alineado con la normativa nacional y europea.

Comentarios