• Menú
    Translate to English
jueves. 21.08.2025 |
El tiempo

La Junta pide proteger al tomate transformado frente a importaciones de Estados Unidos

Industria de tomate.
La Junta pide proteger al tomate transformado frente a importaciones de Estados Unidos

La entrada masiva de productos de California sumada a un tipo de cambio favorable del dólar, podría suponer un fuerte impacto para la industria europea, sometida además a normativas medioambientales más exigentes.

La Junta de Extremadura ha trasladado al Ministerio de Economía la preocupación del sector del tomate transformado ante la posibilidad de que la Unión Europea conceda ventajas arancelarias a productos estadounidenses como el concentrado, las salsas o el kétchup, en el marco de las negociaciones comerciales con Estados Unidos.

El Ejecutivo regional respalda la petición realizada por el Grupo de Trabajo de Tomate Transformado de Cooperativas Agroalimentarias de España y por Agrucon, que reclaman que estos productos sean considerados “sensibles” y queden fuera de cualquier concesión arancelaria.

Actualmente, los aranceles de la Unión Europea se sitúan en un 10,2% para el kétchup y en un 14,4% para el resto de derivados del tomate. La entrada masiva de productos de California -principal productor mundial-, sumada a un tipo de cambio favorable del dólar, podría suponer un fuerte impacto para la industria europea, sometida además a normativas medioambientales más exigentes.

La situación se complica en un mercado internacional ya tensionado, con precios a la baja por el incremento de la producción china y la ampliación del contingente de importación libre de aranceles concedido a Ucrania. Estas dinámicas amenazan con agravar la crisis de la industria transformadora europea.

En el caso extremeño, el sector del tomate tiene un peso estratégico en las exportaciones. En 2024, las exportaciones totales de la región ascendieron a 3.330 millones de euros, de los que 574,4 millones correspondieron a preparaciones de hortalizas, frutas y otros frutos. De esa cifra, el 80% se debe a preparados de tomate, con 466 millones de euros en ventas, de los que 338 millones tuvieron como destino la Unión Europea. Solo este subsector representa más de una séptima parte de las exportaciones extremeñas.

Las exportaciones a Estados Unidos de derivados del tomate extremeño suponen, además, un 7% del total de ventas regionales a ese país.

Comentarios