Renovación en Fertajo con continuidad en la presidencia y nuevo vicepresidente segundo
Estas obras, realizadas por la Confederación Hidrográfica del Tajo solucionan la avería registrada a finales de 2024.
La presidencia ejecutiva recayó sobre Primitivo Gómez, responsable de la Comunidad de regantes de Valdecañas que revalidó el cargo, mientras que la Vicepresidencia 2ª recayó en Ramón Jiménez, secretario de la Margen izquierda del pantano de Rosarito.
El acto tuvo lugar con motivo de la celebración de las preceptivas Juntas que, en esta ocasión, tuvieron lugar en la sede de los regantes caurienses de la Margen derecha del Alagón, donde tuvieron oportunidad de examinar las obras de emergencia consistentes en la demolición y reconstrucción de los tubos del sifón del Bronco; cuyo proyecto de ejecución ascendió a 5.5 millones de euros.
Estas obras, realizadas por la Confederación Hidrográfica del Tajo solucionan la avería registrada a finales de 2024. Ejecutadas por la empresa pública Tragsa, han consistido en la sustitución de dos líneas de tuberías de hormigón por nuevas conducciones de PRFV (Poliéster Reforzado con Fibra de Vidrio), que beneficiará a una zona regables con más de 15.600 hectáreas en los municipios de Casas de Don Gómez, Casillas de Coria, Coria, Alagón del Río, Montehermoso, Morcillo, Guijo de Galisteo, Guijo de Coria y Calzadilla.
El flamante vicepresidente 2º, con una trayectoria de 33 años en el sector, agradeció la confianza y el trabajo realizado por su sucesor, Gregorio Sánchez, y reconoció “que le hacía mucha ilusión” la confianza en él depositada.
Primitivo Gómez hacía balance de la gestión realizada durante este último año y se sentía satisfecho de la actividad desarrollada por la Federación, instando a sus miembros a seguir en la defensa de un recurso de primer orden para el común progreso de las poblaciones y el territorio.
FERTAJO representa a la mayor parte de los regantes del Tajo y agrupa a más de cien mil hectáreas de regadío, haciendo suyas las aspiraciones de las Comunidades asociadas para la constante mejora de los sistemas, métodos e infraestructuras de riego, implementación avances tecnológicos que permitan reunir el mayor rendimiento hídrico con el mayor respeto por el ciclo del agua.