En los momentos más críticos llegaron a registrarse hasta 18 fuegos activos de manera simultánea, con evacuaciones, confinamientos y cortes de carreteras.
Rebollar continúa desalojada por precaución, y las autoridades advierten que los esfuerzos se centran en impedir que las llamas alcancen el núcleo urbano ni los cultivos cercanos.
El nivel 1 había estado activo en Llerena desde el 14 de agosto y en Burguillos del Cerro desde el 15, siguiendo las medidas de prevención y control mientras se combatían las llamas.
La situación más crítica se vive en Jarilla, donde el fuego permanece fuera de control y avanza condicionado por las extremas temperaturas y el viento.
Tras una reunión del Cecopi, Bautista afirmó que, en el caso de Aliseda y Casar de Cáceres, existe la certeza de que fueron originados de manera intencionada, descartando que las condiciones meteorológicas hayan tenido un papel determinante.
El consejero Abel Bautista reconoce que podría quedar alguna persona en el municipio, y lamenta que, pese a batidas, avisos por ES-Alert y megafonía, algunos vecinos aún se nieguen a abandonar sus casas. La Guardia Civil ha sido enviada a Jarilla y Villar de Plasencia para evacuar a quienes continúan en sus viviendas “arriesgando su vida”.
Las autoridades insisten en la necesidad de comportarse con máxima precaución y recomiendan evitar desplazamientos a las zonas afectadas por el fuego.
Se han habilitado dos autobuses para trasladar a los vecinos hasta Plasencia, donde recibirán alojamiento provisional y atención básica mientras evoluciona la situación del incendio.
Guardiola ha advertido de la gravedad del momento y ha hecho un llamamiento a la máxima precaución a quienes se encuentren en las zonas afectadas, recordando que aún existe riesgo de que surjan nuevos focos.
En las últimas horas se han registrado fuegos en Trujillo, Jarandilla de la Vera, Aldea del Cano, Tornavacas, Talayuela, Casar de Cáceres y Robledollano. También hubo incendios en San Vicente de Alcántara y Fregenal de la Sierra. Además, se ha declarado un incendio en la zona de Moraleja y Huélaga.
En las labores de extinción del incendio participa un medio aéreo, el helicóptero LE4, conocido como 'Águila 4' y con base en Hoyos, junto a retenes de bomberos forestales del Plan Infoex.
La reactivación del fuego en la tarde de este sábado llevó a declarar de nuevo el nivel 1 a las 18:25 horas, debido al riesgo para edificaciones aisladas y carreteras cercanas.
En las tareas de extinción participan seis brigadas de bomberos forestales, cinco aeronaves y un equipo de maquinaria pesada, entre otros.
La Junta de Extremadura ha anunciado también la desactivación del nivel 1 de peligrosidad, manteniéndose en la zona equipos de vigilancia para prevenir posibles reactivaciones del fuego.
En la mañana de este sábado, ha quedado restablecida la circulación por la carretera CC-122, tras los trabajos realizados en la zona afectada por el incendio forestal en la comarca de Las Hurdes.
La decisión responde a la cercanía del fuego a núcleos habitados, según ha informado la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural.
En algunos casos, los vecinos de la zona optaron por salir por su cuenta al ver la cercanía del fuego.
Los vecinos afectados han sido trasladados a la residencia de mayores de Caminomorisco, habilitada como espacio de acogida temporal.
Se encuentra ya desplegada la Unidad Militar de Emergencias (UME), que trabaja junto al dispositivo regional.
Se mantiene activada la situación operativa 2 del Plan Especial de Protección Civil ante Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Extremadura (Infocaex).