El fuego ha calcinado 35.500 hectáreas en Extremadura, 15.500 de ellas en el incendio de Jarilla
En los momentos más críticos llegaron a registrarse hasta 18 fuegos activos de manera simultánea, con evacuaciones, confinamientos y cortes de carreteras.
El balance provisional de los incendios forestales en Extremadura alcanza ya las 35.500 hectáreas calcinadas, de las cuales 15.500 corresponden al fuego de Jarilla, que afecta al Valle del Jerte y al Valle del Ambroz y que presenta un perímetro de 155 kilómetros. Así lo ha confirmado este martes la presidenta de la Junta, María Guardiola, durante la visita del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al Puesto de Mando Avanzado.
Guardiola ha subrayado que la ola de incendios, que se prolonga ya durante nueve días, ha supuesto “una emergencia que ha sobrepasado la capacidad de cualquier comunidad autónoma”. En los momentos más críticos llegaron a registrarse hasta 18 fuegos activos de manera simultánea, con evacuaciones, confinamientos y cortes de carreteras.
La presidenta extremeña ha defendido la necesidad de aumentar la inversión en prevención y de revisar la normativa vigente para hacerla más flexible en la gestión del medio natural.
“Nos encontramos con una normativa medioambiental muy rígida que debemos trabajar entre todos para flexibilizarla. No puede perderse la perspectiva de la realidad del mundo rural”, ha señalado.
En este sentido, ha recordado que desde el inicio de su mandato se ha reforzado el presupuesto destinado a prevención y se han mejorado las condiciones laborales de los bomberos forestales. Actualmente, el dispositivo extremeño cuenta con un millar de efectivos que, según destacó, están realizando “un trabajo impecable” y cuyas demandas históricas, como el reconocimiento del complemento de disponibilidad, han comenzado a ser atendidas.
También ha trasladado un mensaje de tranquilidad y ha asegurado que el Ejecutivo autonómico acompañará a los afectados durante todo el proceso de recuperación.
“La Junta de Extremadura ha estado y va a seguir estando ahí, apoyando, acompañando y no soltando de la mano a todos los afectados para que puedan recuperar lo antes posible la normalidad”, ha dicho.
Guardiola ha mostrado un reconocimiento expreso a todos los profesionales y voluntarios implicados en las labores de extinción y apoyo: el Plan Infoex, la Unidad Militar de Emergencias, el Ejército de Tierra, las brigadas BRIF del MITECO, bomberos del Sepei y del Ayuntamiento de Badajoz, agentes del Medio Natural, personal del 112, Protección Civil, Guardia Civil, Cruz Roja, Policía Local, psicólogos, trabajadoras sociales y personal sanitario.
También ha agradecido la colaboración del Gobierno de España, del Organismo Autónomo de Parques Nacionales, de las comunidades autónomas que han enviado medios —entre ellas Andalucía, Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Murcia, Comunidad Valenciana, Aragón, Cataluña y Baleares—, así como de Portugal, Alemania, República Checa y Eslovaquia.
La presidenta ha tenido igualmente palabras de reconocimiento para los vecinos del Valle del Jerte y del Ambroz, a quienes ha calificado de “ejemplo de comportamiento” durante la emergencia, así como para los alcaldes de la zona y los medios de comunicación “por transmitir información veraz y calma a la ciudadanía”.