Estas obras se han realizado con el objetivo de la mejora de la funcionalidad y seguridad vial y la adaptación al entorno urbano, dotándolo de un tratamiento homogéneo en todo el acceso norte a la ciudad.
La finalidad de este concurso es dar a conocer a la ciudadanía el tipo de tejidos y materiales que se usaban en la confección de los trajes romanos.
Los accesorios fabricados han sido de carácter gratuito, pudiendo llevarse a casa las creaciones, con el fin de que puedan utilizarlos en su vestimenta los días posteriores durante la festividad.
Este tipo de carrera era uno de los entretenimientos más populares en el Imperio Romano, las cuadrigas son carros ligeros de dos ruedas llevados por un auriga y tirados por cuatro caballos formando las cuatro facciones por colores de estas carreras.
Una obra que está vinculada al pasado mítico de los emperadores romanos. La ciudad se funda por el emperador Augusto, quien era sobrino nieto de Julio César, que decía que venía de Eneas, de quien realmente fundó Roma.
Accederá por la puerta principal del circo los espectadores que deseen verlo desde la arena, mientras que aquellos que elijan la parte superior lo harán desde la puerta de acceso en la Avenida Reina Sofía.
La Huerta de Otero se ha vuelto a convertir, como cada viernes, en un yacimiento activo donde los niños de la ciudad aprenden jugando la importancia de la labor arqueológica en la capital extremeña.
Los caminos en los que se realizarán los trabajos presentan deterioro debido al paso de camiones y usuarios y las cunetas están llenas de malas hierbas, ripios o basuras.
Además de la adaptación del programa de actividades a lectura fácil, se dispondrá de un intérprete de lengua de dignos en el recorrido del fuego y la ceremonia posterior.
El programa cuenta con seis categorías distintas, creadas para que la robótica educativa y el pensamiento computacional pueda ser una herramienta al servicio del alumnado.
Este taller explora las ropas y las joyas de la época romana con el objetivo de implicar más a los mayores en esta celebración.
La finalidad del programa es financiar la contratación de desempleados por parte de las entidades locales, facilitando así la inserción laboral y mejora de la aceptabilidad de las personas.
El alumnado perteneciente unos 46 centros de la región ha podido participar en alguna de las cerca de 150 mesas organizadas en el Parque de las Siete Sillas de Mérida.
Esta reclamación se contempla en la petición entregada en el ayuntamiento avalada por la firma de más de 300 personas, en su mayor parte vecinos de la zona.
Mérida en estos momentos es la estación que más viajeros tiene, situándose, de esta forma, por encima de las dos capitales de provincia.
En esta edición se utilizarán una veintena de espacios monumentales en la que además de contar con los espacios tradicionales como el Parque de las Méridas del Mundo, La Casa de Mitreo o la Alcazaba.
Será un evento solidario e inclusivo en el que todos los participantes lo harán por una causa común, primando los valores como la solidaridad y el compañerismo.
Se llevarán a cabo una serie de actividades deportivas para incidir en la importancia del deporte en todas las etapas de la vida.
También pasarán por el escenario del Templo de Diana este fin de semana Furriones, Combosoul Laoctava y la banda municipal de música con Pilar Vizcaíno.
A esta ampliación, se le suma los trabajos de acondicionamiento y mejora que se han realizado en la calle Santa Eulalia.