Emerita Lvdica revivirá el pasado romano con récord de participación y una carrera de cuádrigas
En esta edición se utilizarán una veintena de espacios monumentales en la que además de contar con los espacios tradicionales como el Parque de las Méridas del Mundo, La Casa de Mitreo o la Alcazaba.
Cuenta atrás para vivir una de las celebraciones más multitudinarias que se celebran en la capital autonómica y en toda Extremadura, la décimo quinta edición de Emerita Lvdica.
Una edición más ambiciosa, con mayor participación, más actividades y mayor esfuerzo económico y organizativo por parte del Ayuntamiento de Mérida. “Estamos ante la mayor fiesta de recreación de España, que en muy pocos años y con un gran esfuerzo de este ayuntamiento para su organización, se ha convertido en un referente cultural, lúdico y científico de la historia del imperio romano en la península”, destacó el alcalde, Antonio Rodríguez Osuna.
Participarán 31 asociaciones recreacionistas, “lo que habla del nivel de atracción de la fiesta, y el trabajo incansable de las asociaciones protagonistas para convertir Emerita Lvdica en el epicentro de la cultura romana”, aseveró. De ellas, 7 son locales, emeritenses: Emerita Antiqva, Ara Concordiae, Tanit Divulgación Histórica, Lvporvm Celtiberiae Lvkoni, Collegivm Emeritae, Protectores Avgvsti Nostri y Lvdvs Hispanianvs.
Y 24 de múltiples localidades del país y de Italia e Inglaterra: Procedentes de Carboneros, Sagunto, Astorga, Carabanzos, Cartagena, Úbeda, Linares, Sevilla, Málaga, Madrid, Irún, Jaén, Lugo, León, Astorga, Ciudad Real, Roma e Inglaterra
“Será una edición de récord de aprovechamiento de espacios patrimoniales para la celebración de Emerita Lvdica”, destacó el primer edil, quien recuerda que, precisamente la utilización de los monumentos “hacen de esta celebración algo único e incomparable en todo el mundo, pocas ciudades pueden recrear un pasado histórico en entornos monumentales que pertenecen a la época que se celebra”, incidió.
En esta edición se utilizarán una veintena de espacios monumentales en la que además de contar con los espacios tradicionales como el Parque de las Méridas del Mundo, La Casa de Mitreo o la Alcazaba de otras ediciones se amplía esta edición rescatando el espacio del circo romano.
Tras el éxito obtenido el año pasado, con la ampliación de los espacios de Emerita Lvdica se vuelve a optar por la utilización de la calle Graciano donde se realizarán diferentes tipos de actividades y contará con rincones de gastronomía, además se mantiene la instalación de tabernas romanas en diferentes puntos de la ciudad como Plaza de España y Arco de Trabajo.
“Toda la ciudad vivirá esta fiesta, ambientaremos las calles, y hay que destacar la participación activa de empresas locales sumándose a la celebración”, resaltó Rodríguez Osuna.
Este año se celebra el XV aniversario de la fiesta por lo que, para conmemorarlo, se ha decidido recuperar el espacio patrimonial del circo romano con actividades de juegos deportivos como los juegos panhelénicos, “aunque la novedad más importantes será la I Gran Carrera de Cuadrigas de Emerita Lvdica en la que podremos disfrutar de uno de los mayores espectáculos de la antigüedad, en la que participarán cuatro aurigas conduciendo sus respectivas cuadrigas (4 caballos) , entre ellos Diocles, el auriga más reconocido de la época romana y además, emeritense”, explicó Rodríguez Osuna.
La carrera estará amenizada por las tradicionales apuestas a las diferentes facciones. “Se trata de una importante apuesta del ayuntamiento por recuperar este espacio monumental a través de su uso originario”, resaltó el edil, quien, además, anuncia que también viviremos la Gladiatura Nocturna, el sábado 24 de mayo, el principal protagonista será el Anfiteatro Romano que volverá a contar con el desarrollo de los juegos gladiatorios, pero como novedad este año, aparte de la tradicional Gladiatura o Munera, tendrá lugar una Gladiatura Nocturna.
Al tratarse de una edición de aniversario el domingo se celebrará un concierto de clausura de Emerita Lvdica, “cerraremos este año con un gran concierto en el Teatro Romano bajo el título: “Una de Romanos” que llevará a cabo la Joven Orquesta Ciudad de Mérida junto a la Banda de Música de Mérida y otros colectivos de la ciudad en un formato muy participativo que pondrá el broche de oro a esta especial edición de Emerita Lvdica”, finalizó el alcalde emeritense.