La ministra Aagesen caldea el ambiente de los incendios con Extremadura en llamas
Las declaraciones de la ministra se han producido en Pinofranqueado, donde ha visitado la Brigada de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF), en unos momentos en los que Extremadura está en llamas y después de que la Junta de Extremadura pidiese al Gobierno de España 100 camiones, 400 bomberos y 200 medios aéreos.
La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha avivado el ya de por sí caldeado ambiente político desatado a raíz de los incendios forestales al pedir que se actúe con "rigor técnico y responsabilidad" y que se cuente "con profesionales en la la materia".
Las declaraciones de la ministra se han producido en Pinofranqueado, donde ha visitado la Brigada de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF), en unos momentos en los que Extremadura está en llamas y después de que la Junta de Extremadura pidiese al Gobierno de España 100 camiones, 400 bomberos y 200 medios aéreos.
Aagesen ha asegurado que el Estado está dando respuesta a todos los medios que han sido solicitados, pero a continuación ha pedido rigor, responsabilidad y que las decisiones las adopten profesionales en la materia.
"Lo más importante es trabajar actuando desde el rigor técnico y la responsabilidad, solicitando lo que realmente se necesita en cada territorio", ha indicado. Y ha añadido que "es fundamental contar con profesionales en la materia", porque eso "ayuda a salvar vidas y salvar a efectivos que están trabajando día a día frente a esos incendios".
Aagesen no ha concretado si el Gobierno enviará los medios solicitados por la Junta de Extremadura, aunque sus declaraciones han dejado entrever que no se atenderá el requerimiento realizado desde esta región, al menos en las proporciones en que se ha solicitado.
Sus palabras han tenido respuesta a pocos kilómetros de distancia, donde el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, ha indicado que prefiere no interpretar que la ministra esté poniendo en duda la petición de medios solicitada por la Junta de Extremadura.
El consejero ha asegurado que las palabras de Aagesen no se ajustan a la realidad y ha considerado que introducen un tono político en plena emergencia por los incendios que arrasan la región.
“El relato que se ha hecho tanto en la noche de ayer como en la mañana de hoy no se corresponde con la realidad. No queremos pensar que se está entrando en un terreno político, porque eso significaría hacer política con el dolor de los extremeños, y aquí no hemos estado en eso”, ha dicho el consejero desde el Puesto de Mando Avanzado.
El representante autonómico ha lamentado que la ministra no se haya desplazado al centro de coordinación, donde la presidenta de la Junta de Extremadura estuvo esperándola hasta las 13:30 horas, ni tampoco a los escenarios donde trabajan bomberos y técnicos forestales.
“Nos hubiera gustado que hablara con los profesionales de Infoex, con los bomberos de la Diputación de Cáceres o con los vecinos que ayer veían arder sus casas. Ellos le habrían explicado en persona cómo, con los medios solicitados por Extremadura, la situación habría sido distinta”, apuntó.
El consejero defendió que las decisiones sobre los recursos de extinción no las adoptan ni la presidenta ni los responsables políticos, sino los técnicos.
“Han sido los especialistas del Infoex quienes han marcado qué medios eran necesarios. Solo pedimos que se analicen nuestras solicitudes desde un plano estrictamente técnico, no político”, recalcó. Asimismo, hizo un llamamiento a la unidad institucional y social en un momento crítico.
“En Extremadura no hay colores ni ideologías en esta emergencia. Estamos todos, ayuntamientos, diputaciones, delegación del Gobierno y ciudadanos, trabajando juntos. Lo que pedimos es que desde fuera no se intente introducir división, sino que se nos deje gestionar con la misma coordinación y consenso que hemos demostrado desde el primer minuto”, concluyó.