Entre otras medidas, plantea la unificación del plazo de protección en 20 años, eliminando disfunciones e inseguridad jurídica derivadas de plazos variables.
El Ejecutivo extremeño manifiesta su más absoluto rechazo al nuevo Plan Estatal de Vivienda 2026-2030, al considerarlo "una maniobra opaca y arbitraria, que ahonda en la división entre territorios y rompe el principio de equidad en el acceso a políticas públicas fundamentales como es el derecho a la vivienda".
A escala nacional, la riqueza neta media por hogar (es decir, descontando las deudas) se mantuvo en torno a los 380.000 euros entre 2016 y 2022. En Extremadura la media está en 229.000 euros.
El fuego se originó en el salón comedor de la vivienda y, como consecuencia del mismo, un hombre de mediana edad resultó herido con quemaduras.
Considera "fundamental saber si se van a atender las demandas de Extremadura en ese plan" y que no se favorezca el reparto a comunidades autónomas con más peso en el Congreso de los Diputados, y teme que todo sea una cortina de humo "para tapar sus problemas con la corrupción".
La Junta de Extremadura ha firmado este lunes un convenio de colaboración con los Colegios de Abogados de Cáceres y Badajoz para prestar orientación y asistencia legal urgente a personas afectadas por la ocupación ilegal de viviendas.
Junto a su nombramiento, se ha comunicado que la portavocía adjunta será desempeñada por Sara Durán y la coordinación del grupo recaerá en Alejandro Mendoza.
María Guardiola ha subrayado el compromiso del Gobierno regional con los jóvenes extremeños y ha destacado otras iniciativas que complementan esta medida, como los incentivos al alquiler, el aumento del parque de vivienda pública y los programas para el retorno de talento.
El estudio revela que el perfil mayoritario de los interesados es el de personas con ingresos mensuales entre 1.000 y 3.000 euros, propietarios o inquilinos de vivienda, que buscan residencias de entre 100 y 150 metros cuadrados.
La mayoría de estas viviendas ya cuentan con sus respectivos proyectos de obra, por lo que se prevé licitar la ejecución de los trabajos en los próximos meses.
El suceso se ha producido a las 5,00 horas de este lunes, cuando el Centro de Emergencias 112 ha recibido una llamada de la Policía Nacional solicitando efectivos sanitarios por el incendio en una vivienda.
Estas 235 viviendas se suman a las 45 ya impulsadas en 2023 en la zona de La Calzada, conformando un total de 280 viviendas asequibles destinadas principalmente a jóvenes en procesos de emancipación, empleados públicos y familias de clase media.
Una vivienda de 100 metros cuadrados tendría un coste aproximado de 41.600 euros, considerablemente inferior a la media de Extremadura, que se sitúa en 960 euros por metro cuadrado.
El Gobierno extremeño ha entregado esta jornada las primeras viviendas que incorporan láminas de protección contra el gas radón.
En la reunión de este martes también se ha acordado la ampliación de la dotación del Fondo de Garantía de Adquisición de Vivienda de Extremadura en 3 millones de euros.
La víctima, natural de Puebla de Argeme, residía sola en el piso en el que se inició el fuego y debido a su discapacidad no pudo hacer nada por salir del inmueble.
El decreto establece distintos niveles de renta según la vivienda. Así, para viviendas de régimen especial se fijan ingresos de hasta 4'5 veces el IPREM; hasta 5'5 veces el IPREM si se trata de viviendas de régimen general; y hasta 7'5 veces en el caso de viviendas medias.
La licitación cuenta con una inversión de 4.085.181,9€ y un plazo de ejecución de 24 meses.
Ha sido necesario movilizar bomberos, una unidad de soporte vital básico y Cruz Roja, además de agentes de la Policía Local y Nacional.
El incidente ha ocurrido a las 11,40 horas aproximadamente, cuando se ha recibido una llamada en el Centro de Emergencias 112 informando del incendio en una vivienda en la Avenida de la Montaña de la citada localidad.