Más de 1.000 personas muestran interés en vivir en Malpartida de Cáceres
El estudio revela que el perfil mayoritario de los interesados es el de personas con ingresos mensuales entre 1.000 y 3.000 euros, propietarios o inquilinos de vivienda, que buscan residencias de entre 100 y 150 metros cuadrados.
Malpartida de Cáceres ha iniciado la segunda fase de su campaña ‘Vive en Malpartida’, un ambicioso proyecto del ayuntamiento para combatir la despoblación y atraer nuevos residentes. Este miércoles se han presentado los resultados de una encuesta realizada en noviembre, en la que participaron 1.001 personas.
El 70,33 % de los encuestados manifestó su interés en cambiar de residencia, y un 76 % de ellos solicitó información sobre la oferta de vivienda en Malpartida. La mayoría reside actualmente en la ciudad de Cáceres, aunque también se detecta interés en otras zonas de Extremadura.
El estudio revela que el perfil mayoritario de los interesados es el de personas con ingresos mensuales entre 1.000 y 3.000 euros, propietarios o inquilinos de vivienda, que buscan residencias de entre 100 y 150 metros cuadrados.
Ante estos datos, el ayuntamiento ha compartido la información con promotoras y agencias inmobiliarias de la provincia para mostrar el potencial real de demanda, en un contexto donde la falta de stock de vivienda en el municipio es uno de los principales obstáculos.
La campaña continuará con tres grandes ejes: la creación de una oficina de Reto Demográfico, la puesta en marcha de un Banco de Viviendas y un fuerte compromiso institucional para facilitar la construcción de vivienda nueva.
La Oficina prestará apoyo a quienes deseen comprar o alquilar en la localidad, acelerará trámites urbanísticos y mantendrá un portal con las viviendas disponibles.
Asimismo, el consistorio promoverá la liberalización de suelo municipal, facilitará el desarrollo por fases de nuevas unidades urbanísticas y pondrá suelo urbano a precios asequibles.
El alcalde, Alfredo Aguilera, ha destacado las ventajas de vivir en Malpartida de Cáceres: calidad de vida, cercanía a la capital (a solo cinco minutos), y una amplia oferta de servicios, entre los que sobresalen el nuevo colegio, el Monumento Natural de Los Barruecos y el Museo Vostell.