Del total de trabajadores vinculados a actividades turísticas en la región, 21.009 eran asalariados, con un incremento interanual del 2,2 %, mientras que 7.936 eran autónomos, cifra que supone un 1,7 % más que en abril del año anterior.
Entre las actividades previstas para esta edición destacan la recreación de la batalla, el desfile militar de la Brigada Extremadura XI, un desfile con más de 800 participantes ataviados con uniformes históricos, y el desfile infantil con la participación de 100 niños.
Extremadura logró en este periodo 395 autónomos más, dato que situó a la región en el quinto puesto en el ranking por comunidades autónomas.
En cuanto al país, el empleo turístico ha comenzado 2025 afianzando la tendencia positiva que ya experimentó a lo largo de todo 2024.
La candidatura de Las Hurdes se basa en la riqueza de su arquitectura tradicional, sus formas de vida históricas, su paisaje modelado por siglos de interacción entre naturaleza y comunidad.
Se pretende promocionar la región en uno de los medios de turismo más destacados de España, que cuenta con algo más de 530.000 lectores al mes en la edición de papel y 2,4 millones de usuarios únicos en la versión digital.
El objetivo es mejorar la atención al visitante y fomentar el desarrollo turístico del municipio, poniendo en valor su patrimonio, entorno natural y oferta cultural.
Este programa dio comienzo el 1 de noviembre ofreciendo a los participantes una formación teórico-práctica intensiva de seis meses, orientada a mejorar su cualificación profesional.
Durante estos días, vecinos y visitantes podrán disfrutar de una amplia oferta cultural, deportiva y gastronómica, con espacios emblemáticos abiertos y eventos especiales.
Los días de mayor afluencia fueron el Jueves y el Viernes Santo, en los que las calles y principales enclaves patrimoniales y religiosos de Plasencia registraron una intensa actividad.
Los alojamientos turísticos de la ciudad han alcanzado una media del 91,8%, diez puntos más que en el mismo periodo del año anterior, a pesar de unas condiciones meteorológicas irregulares.
Esta joya natural de Extremadura ha sido elegida para representar a la comunidad en una edición limitada de tarros decorados con paisajes al amanecer, que buscan poner en valor la riqueza turística y medioambiental de cada región.
Más de 250.000 personas han participado en los desfiles procesionales y actividades paralelas, en una celebración marcada por la alta afluencia y la implicación de hermandades, cofradías y servicios municipales.
La localidad pacense de Ribera del Fresno acoge los próximos 26 y 27 de abril la segunda edición de la Feria del Queso Artesano, una cita que se consolida como escaparate de la calidad, tradición e innovación del sector quesero extremeño, y que busca convertirse en un referente gastronómico dentro del calendario regional.
La previsión global de pernoctaciones en hoteles, hostales y apartamentos turísticos ha oscilado entre el 90% y el 95% en los primeros días de la semana, alcanzando el 100% en la mayoría de los alojamientos durante el fin de semana.
En la última semana, numerosos apartamentos han sufrido daños materiales con la retirada de carteles identificativos de “AT”, así como la aparición de pintadas y pegatinas en sus fachadas.
La actuación, que ha supuesto una inversión de 7.800 euros, ha permitido reforzar la estructura y mejorar su seguridad.
El perfil del visitante que acude a la capital extremeña durante esta festividad es variado, incluyendo familias con hijos, parejas jóvenes, grupos organizados de personas mayores, autocaravanistas, peregrinos y visitantes con mascotas.
Las Rutas Gastronómicas Sostenibles ofrecerán catas comentadas de ibéricos, queso, aceite de oliva virgen extra, cava y vino.
Entre los lugares seleccionados figuran espacios naturales de alto valor ecológico, monumentos históricos, y localidades con fuerte identidad cultural, como Guadalupe, Cancho Roano o la Mina de la Jayona.