El lugar se completará próximamente con bombillas solares en forma de estrella, que se encenderán cada noche como un gesto simbólico de luz en la oscuridad, y que darán aún más significado al nombre de este rincón: el “Árbol Estrella”.
Oswal Caballero falleció el 26 de marzo tras luchar contra una grave enfermedad y ha sido una figura muy querida entre los aficionados a los espectáculos taurinos.
Esta iniciativa tiene como objetivo reconocer su labor en favor del deporte y el movimiento vecinal en la ciudad, de acuerdo con el Reglamento de Honores y Distinciones del municipio.
La iniciativa busca conmemorar el reconocimiento que el Pontífice dedicó a la ciudad y a sus cofrades, destacando a Mérida como “Cuna del Cristianismo Hispano” y su Semana Santa como una celebración “única en el mundo”.
Iván Pajuelo destacó en la disciplina de marcha atlética, llegando a proclamarse campeón de España en los 50 kilómetros marcha en 2020. Fue además internacional con la selección española.
El legado de Victorino Martín Andrés —fallecido en 2017 y estrechamente vinculado con Extremadura— sigue muy presente tanto en los ruedos como en el imaginario de la afición, gracias a una ganadería que ha marcado época.
El festival arrancará el 18 de octubre con 'Los Magníficos', con la presencia de cuatro artistas jóvenes como son Sandra Carrasco, La Talegona, Andrés Barrios y David de Arahal.
Este domingo, el parque de Juanjo, ha vuelto a ser escenario de otro homenaje a Juan José Salas, esta vez por parte de sus amigos y familiares.
También se ha hecho entrega a demás de los premios de las competiciones de petanca que se han venido celebrando en el centro de mayores y en las que han competido numerosas parejas.
Mateos ha recordado a Antonio Luceño como "una de esas personas sin las que no se entendería el Cáceres de hoy, quien ha dejado su huella en muchos y muy diferentes rincones de la ciudad".
Fue un apasionado de la ciudad de Cáceres, y uno de sus mejores divulgadores y defensores. Varias generaciones de cacereños conocen los inigualables valores de Cáceres gracias a él.
En definitiva, el homenaje público no solo será un gesto de agradecimiento y puesta en valor, sino que también será un recordatorio de la importancia de continuar fomentando la donación, tanto de sangre como de órganos, en nuestra región.
Ruy López de Segura es considerado el primer campeón mundial de ajedrez de la historia. Una distinción que, en todo caso, tiene un carácter oficioso, pues en el siglo XVI aún no existían campeonatos reglados por el título mundial.
El alcalde le ha agradecido a Paredes Porro su trabajo, permanente y constante para mantener la seguridad de la ciudad de Mérida.
Esta técnica no solo es la base de su estilo, sino también el vehículo con el que expresa su evolución personal y artística a lo largo de los años.
El evento ha congregado a un centenar de personas, entre voluntarios, profesionales y órganos de gobierno, ha servido para reconocer la labor de este colectivo y como punto de encuentro entre ellos.
Este homenaje no solo perpetúa su memoria, sino que recuerda su ejemplo como líder y ciudadana comprometida con su tierra.
Este festival tiene como objetivo además de fomentar el arte flamenco, también reivindicar el pasado minero de la ciudad y recordar lo que significaron las minas de Aldea Moret para el desarrollo socioeconómico de la capital cacereña.
Ángel Pérez ha sido figura clave del desarrollo urbanístico de la zona conocida como el ensanche, donde construyó edificios modernos que rompían con la estética tradicional.
Pérez es el responsable de edificios emblemáticos de la ciudad que constituyen la imagen del Cáceres del siglo XX, como el Hospital Provincial, la Casa de los Picos, o el bulevar de la avenida Virgen de la Montaña.