El “Árbol Estrella” de Cáceres, símbolo de consuelo para familias que perdieron a sus bebés
El lugar se completará próximamente con bombillas solares en forma de estrella, que se encenderán cada noche como un gesto simbólico de luz en la oscuridad, y que darán aún más significado al nombre de este rincón: el “Árbol Estrella”.
El Ayuntamiento de Cáceres ha inaugurado este mes un nuevo espacio de recogimiento y memoria en el Parque de El Rodeo: el “Árbol Estrella”, un lugar simbólico dedicado a los bebés fallecidos durante el embarazo, el parto o en los primeros días de vida.
El proyecto, impulsado en colaboración con la asociación Allá, grupo de apoyo a la pérdida gestacional y perinatal, responde a una necesidad sentida por muchas familias que han vivido estos duelos en silencio y sin un lugar físico para el recuerdo.
A la inauguración acudieron la concejala de Servicios Sociales, Encarna Solís, el concejal de Servicios Públicos, Pedro Muriel, y el concejal de Economía, Hacienda y Turismo, Ángel Orgaz, en un acto cargado de simbolismo y respeto. El elemento central del espacio es un árbol de la especie brachychiton populneus (braquiquito), plantado como emblema de vida, resiliencia y memoria.
“El dolor de perder un hijo durante la etapa perinatal es profundo y muchas veces silenciado. Con este árbol queremos ofrecer consuelo, visibilidad y dignidad a esas vivencias que han marcado a tantas familias”, expresó Encarna Solís durante su intervención.
El lugar se completará próximamente con bombillas solares en forma de estrella, que se encenderán cada noche como un gesto simbólico de luz en la oscuridad, y que darán aún más significado al nombre de este rincón: el “Árbol Estrella”.
Además, el ayuntamiento ha anunciado que este espacio se convertirá en punto de encuentro cada 15 de octubre, fecha en la que se celebra el Día Internacional de la Pérdida Gestacional y Perinatal, también conocido como el Día Internacional del Recuerdo. Será una ocasión para reunir a las familias, compartir experiencias y rendir homenaje colectivo a los bebés que partieron demasiado pronto.
Con esta iniciativa, Cáceres se suma a otras ciudades que han empezado a visibilizar una realidad emocionalmente compleja, ofreciendo a las familias no solo un lugar físico para recordar, sino también el reconocimiento público y social de sus pérdidas.