Con una programación orientada al público joven, el evento contará con una selección musical centrada en los ritmos urbanos más actuales, especialmente reguetón, incluso habrá diversas sorpresas durante la noche.
Las actividades comienzan el lunes, 28 de julio, a las 22.30 horas con la representación de la obra de teatro 'Anfitrión' de Plauto, bajo la dirección de Javier Llanos.
Con una clara apuesta por la inclusión, la diversidad y la participación ciudadana, el Mayurgo Fest no se limita a ser una celebración.
El pasacalle partirá a las 22:30 desde la Plaza del Ayuntamiento y culminará con música, disfraces y premios en el Paseo del Cristo.
Con esta convocatoria, el Ayuntamiento de Moraleja apuesta un año más por mantener viva la tradición festiva, fomentando la creatividad, la convivencia y el respeto por el entorno.
El jueves asistieron al concierto de Siempre Así, Los Rebujitos y el tributo a Manolo García, unas 14.000 personas, mientras que el sábado disfrutaron del concierto de Andy y Lucas unos 6.000 asistentes.
Otra de las novedades es la unificación de la caseta municipal y la del mayor, que este año se ubicarán en el mismo recinto para ofrecer una programación conjunta.
Además de la adaptación del programa de actividades a lectura fácil, se dispondrá de un intérprete de lengua de dignos en el recorrido del fuego y la ceremonia posterior.
A las 12.00 horas se celebró la misa principal del día, uno de los momentos más solemnes y emotivos de la jornada, junto a un ambiente de convivencia.
Una combinación explosiva de música electrónica, pop y sonidos urbanos que promete animar a vecinos y visitantes hasta altas horas de la madrugada.
Barquilla de Pinares volvió a abrir sus brazos a todos los que quisieron unirse a este día de campo lleno de fe, alegría y música, dejando claro que esta romería es, más que una tradición, una celebración.
También se dispondrá un número mayor de contenedores por toda la ciudad monumental y se instalarán baños públicos en las mismas ubicaciones que en anteriores ediciones.
El acto de inauguración del festival será el 8 de mayo, a las 17.30 horas, que darán paso a cuatro días en los que subirán a los escenarios de la Plaza Mayor, la Plaza de San Jorge y la Plaza Santa María.
Considerada una de las romerías más populares de toda Extremadura, este evento destaca no solo por la devoción a la Virgen, sino también por la hospitalidad con la que los vecinos reciben a visitantes.
La jornada comenzará a las 12.00 horas con la Santa Misa, oficiada por Julián Puras Pérez, párroco de Pueblonuevo de Miramontes, Tiétar y Barquilla de Pinares.
Durante los tres días de duración del festival, los asistentes podrán disfrutar de una selección de más de una veintena de cervezas artesanas procedentes de Extremadura y Portugal.
Vecinos y visitantes podrán disfrutar de eventos religiosos, actuaciones musicales, exhibiciones culturales y espectáculos infantiles.
Los djs que amenizarán la tarde del Jueves Santo serán Manuel Cayuela, Rubén dj, Nico Guerra, Iván dj y Kokinho69.
Se trata de un festival que congrega cada año en torno a 10.000 personas. Además de estudiantes universitarios, asisten jóvenes de todas las localidades de la comunidad autónoma y reúne a público de muchas partes de España.
El festival, con un presupuesto cercano al medio millón de euros, refuerza su compromiso con la creación local al incluir cinco conciertos de bandas extremeñas en la Plaza de Santa María.