COAG Extremadura prevé una vendimia de 446 millones de kilos de uva
Este año los viñedos no presentan una producción homogénea ya que se encuentran parcelas y variedades que presentan una cosecha superior al año pasado, otras producciones similares y otras muchas producciones inferiores.
COAG Coordinadora Agraria de Extremadura, según nuestras previsiones de cosecha para la vendimia de 2025 son de unos 446 millones de kilos de uva de los que se podrían obtener unos 3.300.000 hectolitros de vino y mosto.
"Este año viene un poco más adelantada la campaña que el año pasado. En cuanto a la calidad de las uvas son muy buenas, ya que las abundantes lluvias de este año, las plantas se recuperaron muy bien; principalmente las de secano. Aunque ocasionando problemas de mildiú en algunas zonas y parcelas", han asegurado.
Este año los viñedos no presentan una producción homogénea ya que se encuentran parcelas y variedades que presentan una cosecha superior al año pasado, otras producciones similares y otras muchas producciones inferiores. Por todo ello, la previsión de cosecha es similar a la del año anterior. "En cuanto a los precios que se pueden poner a las uvas, según las variedades deben estar por encima de costes de producción. Y muy superior a la pasada campaña, ya que esta vendimia comienza con un estocaje más bajo que el año pasado y el más bajo de los últimos años", afirmaron.
"En cuanto a las uvas para producir cava deben pagarse el mismo precio en toda la DEO, para las mismas variedades igual precio si no es así pedimos la intervención de la AICA urgentemente. En esta cuestión hay que recordar que se tienen que hacer los contratos antes de la entrega de las uvas y con un precio superior a los costes de producción, ya que de no hacerse puede ser sancionado tanto la bodega como el viticultor", han dicho.
"En cuanto a las necesidades de mano de obra para la recolección seguimos con los mismos problemas que hace muchos años, pero menores por la transformación del sistema de vaso a espaldera, que dicho sea permite recolección mecanizada. Pero existe una gran mayoría de parcelas en vaso y requieren trabajadores para la recolección. Dicho esto encontramos agricultores que han transformado de vaso a espaldera y este problema no lo tienen pero existen otros muchos con verdaderos problemas para encontrar vendimiadores", han finalizado.