La Junta advierte al Gobierno que no enviar efectivos para el incendio es una negligencia política
Bautista ha explicado que la incorporación de nuevos medios internacionales para apoyar en la extinción solo puede solicitarse a través del Gobierno de España, al tratarse del Mecanismo Europeo de Protección Civil. En este sentido, ha recalcado que corresponde al Ejecutivo central valorar y trasladar la petición de la comunidad autónoma.
El consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social de la Junta de Extremadura, Abel Bautista, ha lamentado la falta de refuerzos por parte del Gobierno central para combatir el incendio de Jarilla y ha advertido de que la ausencia de respuesta supone “una negligencia política”.
Bautista ha explicado que la incorporación de nuevos medios internacionales para apoyar en la extinción solo puede solicitarse a través del Gobierno de España, al tratarse del Mecanismo Europeo de Protección Civil. En este sentido, ha recalcado que corresponde al Ejecutivo central valorar y trasladar la petición de la comunidad autónoma.
“El Gobierno de España, de manera autónoma, decide si atiende la solicitud de una comunidad y la eleva a Europa o no”, ha señalado. A su juicio, si no se accede a esa demanda, debería ofrecerse una justificación clara y técnica: “No creo que se pueda rechazar mediante un simple trámite administrativo una petición formal de Extremadura en una situación de absoluta emergencia”.
Bautista ha realizado estas declaraciones tras solicitar, el pasado 15 de agosto, nuevos medios terrestres y aéreos al Gobierno de España para combatir el incendio forestal que se inició en Jarilla, en el norte de la provincia de Cáceres, y tras comunicarle el delegado del Gobierno en Extremadura que no hay capacidad para atender esta petición.
El consejero ha insistido en que resulta difícil de comprender que se ignore la necesidad urgente de ayuda. “Me cuesta creer que, con la voluntad que debe tener cualquier servidor público de colaborar en una situación tan crítica, no se dé una respuesta adecuada”, ha afirmado. Y ha añadido con contundencia: “Si hay silencio administrativo, sin duda alguna hay negligencia política”.
En cuanto a la evolución del fuego, Bautista ha advertido de que las condiciones meteorológicas en la zona norte del incendio hacen imposible avanzar en tareas de extinción directa, ya que se están formando pirocúmulos de población que limitan la operatividad. Por ello, los esfuerzos se concentran en consolidar las áreas donde sí es posible intervenir.
Hay que tener en cuenta que al ser grandes nubes producidas por el humo de los incendios, los pirocúmulos tienen tanto poder calorífico que siguen subiendo con mucho material encendido que puede llegar tan alto que al entrar en contacto con el frío, puede derrumbarse y volver a caer a la superficie.
MEDIOS DEL GOBIERNO
Las advertencias de Bautista, jurista de profesión, ha tenido una tímida respuesta por parte de Moncloa. La Unidad Militar de Emergencias (UME) ha comunicado a la presidenta regional, María Guardiola, el envío de 20 patrullas de la Brigada Extremadura XI de Bótoa para realizar funciones de presencia, vigilancia y disuasión en otras partes del territorio que sean las de emergencia.
También se ha puesto en marcha un dispositivo de refuerzo con cuatro máquinas pesadas de la Armada Española que se desplazan desde la base de Rota.
Guardiola ha agradecido este gesto, pero ha recordado que la petición de la Junta de Extremadura era mucho más extensa, pues reclamaba 50 autobombas forestales pesadas, 200 bomberos forestales, cinco aviones anfibios, diez helicópteros, 8 equipos de maquinaria pesada, cinco secciones de intervención y patrullas de vigilancia para Sierra de San Pedro y la zona norte de la provincia de Cáceres.
La Junta también pidió al Gobierno que tramitara la solicitud al Mecanismo Europeo de Protección Civil de 100 camiones ligeros con bomberos forestales, 10 aviones anfibios y 10 helicópteros ligeros.