• Menú
    Translate to English
jueves. 31.07.2025 |
El tiempo

Los trabajadores de la Central Nuclear de Almaraz exigen la prórroga de su actividad

Manifestación contra el cierre de Almaraz. (Foto de archivo).
Los trabajadores de la Central Nuclear de Almaraz exigen la prórroga de su actividad

Los trabajadores han expresado su preocupación ante la incertidumbre que rodea al futuro de la central y alertan sobre las consecuencias económicas y sociales que tendría su cierre.

La representación de los trabajadores de la Central Nuclear de Almaraz ha reclamado a las empresas propietarias de la planta que soliciten la renovación de la autorización de explotación más allá del actual horizonte de cierre, previsto entre 2027 y 2028. 

También instan al Gobierno central a aceptar esta petición para garantizar la continuidad de una infraestructura que consideran clave para el sistema energético nacional.

En un manifiesto hecho público, los trabajadores expresan su preocupación ante la incertidumbre que rodea al futuro de la central y alertan sobre las consecuencias económicas y sociales que tendría su cierre, tanto para el Campo Arañuelo como para Extremadura en su conjunto. 

Señalan que la planta genera cerca de 4.000 empleos directos e indirectos y representa aproximadamente el 5 % del Producto Interior Bruto de la comunidad autónoma.

El colectivo insta a Gobierno y empresas a abrir un proceso de diálogo responsable y transparente que permita estudiar la viabilidad de mantener operativas las centrales nucleares, incluida Almaraz. También solicitan a la Junta de Extremadura que asuma un papel activo en la defensa del mantenimiento de esta instalación, planteando posibles soluciones que estén dentro de su ámbito competencial.

El manifiesto destaca la importancia de Almaraz en el sistema eléctrico nacional, por su papel como nodo de interconexión y su capacidad para garantizar la estabilidad e integración de energías renovables en la red. Asimismo, se subraya el valor estratégico de la planta para atraer inversiones en sectores emergentes como la industria de baterías, los centros de datos o la alta velocidad ferroviaria.

Los trabajadores advierten que prescindir de esta fuente de energía supondría un golpe al desarrollo y la cohesión territorial de Extremadura y del eje que conecta la región con Castilla-La Mancha y Madrid. Consideran además un agravio que se plantee un trato diferenciado para otras comunidades, como Cataluña, y anuncian un calendario de movilizaciones a partir de septiembre para exigir la continuidad de la central y denunciar lo que califican como una injusticia para la región.

Comentarios