Este campo de voluntariado puso en marcha en el año 2015, como una oportunidad no solo para los jóvenes participantes, sino también para la ciudad de Mérida, porque permite dar a conocer el patrimonio histórico-artístico.
El acuerdo contempla el apoyo y coordinación artística, por parte de la ONCE, de la obra El Gorgojo, que será interpretada por la compañía La Luciérnaga, integrada por personas con ceguera o discapacidad visual grave.
El objetivo de este festival es acercar la cultura a la ciudad y ser una fuente de enriquecimiento para seguir atrayendo turismo a la localidad.
Las representaciones comenzarán el 11 de octubre y se prolongarán hasta el 26 del mismo mes.
Los datos de resultados del Festival de Mérida de este año, que se conocerán la próxima semana, van a ser muy importantes.
Última obra que forma parte de la presente edición del certamen emeritense y que se representará sobre el Teatro Romano del 21 al 25 de agosto.
El espectáculo, representado en el escenario de la plaza de España, fue una sucesión de mágicos números con malabares de fuego, guillotinas y danzas populares.
La mayor parte de los espectadores proceden del País Vasco, la Comunidad de Madrid y Cataluña, además de Extremadura.
Talleres, conferencias, paseos teatralizados, cuentos o el mercado son algunas de estas actividades que se podrán disfrutar en la semana del 29 de julio al 4 de agosto.
‘El castillo de Lindabridis’, ‘Entre bobos anda el juego’, ‘El avaro de Molière’ y ‘La comedia de los errores’ serán los cuatro espectáculos principales.