Asaja Extremadura ha lanzado una seria advertencia sobre el futuro del campo extremeño tras analizar el borrador preliminar de la Política Agraria Común (PAC) presentado por la Comisión Europea el pasado 16 de julio.
Según ha explicado en Radio Interior el presidente de Asaja Extremadura, Ángel García Blanco, las propuestas para el periodo 2028-2034 contemplan la eliminación de ayudas fundamentales para sectores estratégicos como el tabaco, el vino y los agricultores que deseen acogerse a la jubilación.
García Blanco, ha calificado el plan europeo de “devastador” y ha asegurado que, de aprobarse, “será prácticamente inviable continuar siendo agricultor en Europa”.
García Blanco ha detallado que el presupuesto global de la PAC sufriría un recorte de más del 22%, lo que equivale a una pérdida de cerca de 80.000 millones de euros respecto al marco actual. Este ajuste vendría acompañado de una reestructuración profunda del sistema de ayudas, al desaparecer los dos pilares tradicionales de la PAC y sustituirse por fondos interconectados con criterios más generales.
Asaja destaca la eliminación de las ayudas agroambientales al cultivo del tabaco, que aportan entre 800 y 1.000 euros por hectárea, así como la supresión de la Región 10, específica para este cultivo, que suponía ayudas adicionales por hectárea hasta alcanzar los 1.430 euros. Esta medida afectaría directamente a unos 1.200 cultivadores extremeños y supondría la pérdida de 19 millones de euros anuales para el sector.
El vino también se vería gravemente perjudicado, ya que el borrador contempla eliminar las ayudas destinadas a este cultivo, que en Extremadura representa más de 83.000 hectáreas y constituye uno de los pilares de la agricultura regional, junto con el cereal y el olivar.
Finalmente, Asaja denuncia también que la propuesta incluye un aumento significativo de la carga fiscal para los agricultores, cifrado en casi un 300% más, lo que podría suponer un golpe definitivo para muchas explotaciones.
La organización ha instado a las instituciones españolas y europeas a revisar el contenido del borrador y defender el mantenimiento de un sistema de ayudas que garantice la viabilidad del campo extremeño y europeo.