Confirmado un segundo caso de gripe aviar en una granja de pavos de Extremadura
Se han establecido una zona de protección de 3 kilómetros y una zona de vigilancia de 10 kilómetros, donde se aplican restricciones específicas para evitar la propagación del virus a otras explotaciones avícolas.
Las autoridades veterinarias han confirmado un nuevo foco de gripe aviar en una segunda explotación de pavos en el municipio pacense de Ahillones, ubicada a escasos metros del primer caso detectado el pasado día 18 de julio. Ambas instalaciones pertenecen a la misma empresa, por lo que este nuevo hallazgo se considera una extensión del brote original, no un episodio independiente.
El hallazgo se produce tras los análisis de control realizados tras el sacrificio preventivo de unas 5.000 aves en la primera granja afectada. Las pruebas de laboratorio han confirmado la presencia del virus en las instalaciones adyacentes, lo que ha llevado a ampliar las medidas de control y bioseguridad ya vigentes en la zona.
El Diario Oficial de Extremadura (DOE) ha publicado este viernes la resolución por la que se declara oficialmente la presencia del virus en el área afectada. Se han establecido una zona de protección de 3 kilómetros y una zona de vigilancia de 10 kilómetros, donde se aplican restricciones específicas para evitar la propagación del virus a otras explotaciones avícolas.
Entre las medidas decretadas se encuentran la prohibición de movimientos de animales vivos, huevos y carne de ave, así como la suspensión de ferias, mercados y repoblaciones cinegéticas en la zona bajo control. Además, se han intensificado las labores de vigilancia epidemiológica en explotaciones avícolas cercanas.