Extremadura advierte del bloqueo en la ejecución del AVE Madrid-Badajoz

El director general de Movilidad y Transportes, Cristóbal Maza Olivera.
Extremadura advierte del bloqueo en la ejecución del AVE Madrid-Badajoz

La falta de avances en el enlace entre Badajoz y Elvas genera incertidumbre sobre el futuro del corredor Madrid-Lisboa, al menos en su parte española.

La Junta de Extremadura ha advertido del importante retraso que acumula la línea de alta velocidad entre Badajoz y Madrid, al encontrarse aún sin definir ni proyectar más de un tercio de su trazado. Esta situación, unida a la falta de ejecución de los tramos pendientes, pone en riesgo la culminación de una infraestructura esencial para la conectividad ferroviaria de la región.

Durante una jornada celebrada en la Cámara de Comercio de Badajoz sobre el Corredor Ferroviario del Suroeste Ibérico, se ha puesto de relieve el impacto negativo que la insuficiencia de infraestructuras tiene sobre el tejido empresarial extremeño. 

Las dificultades de conexión con los grandes ejes de transporte limitan la competitividad y el desarrollo económico de Extremadura, una situación que persiste desde hace décadas.

Uno de los puntos críticos señalados es el tramo internacional entre Badajoz y Elvas, aún pendiente de definir, así como la ubicación definitiva de la futura estación internacional en la zona fronteriza de Caya. 

La falta de avances en este enlace entre España y Portugal genera incertidumbre sobre el futuro del corredor Madrid-Lisboa, al menos en su parte española.

En paralelo, la Junta ha planteado al Gobierno central varias propuestas para mejorar la red ferroviaria regional. Entre ellas, destaca la reapertura de la Ruta de la Plata, infraestructura que se considera estratégica tanto para la movilidad civil como para la defensa, y que podría favorecer el transporte de mercancías y personas en el oeste peninsular, especialmente en zonas como el norte de Extremadura.

Además, se ha propuesto la creación de un ramal de 16 kilómetros que conecte la línea procedente del sur (Sevilla y Huelva, vía Zafra) con la línea hacia Puertollano, en las inmediaciones de la plataforma logística de ExpacioMérida. Esta conexión evitaría el paso de mercancías por el núcleo urbano de Mérida, optimizando el tráfico ferroviario y reforzando la funcionalidad de la red.

La Junta mantiene su compromiso de seguir reclamando estas infraestructuras al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible como parte de una estrategia de desarrollo territorial, vertebración del oeste peninsular y modernización del transporte en Extremadura.

Comentarios