La Junta de Extremadura autoriza nuevas estaciones ITV en Badajoz y Cáceres

Estación de ITV (Foto de archivo).
La Junta de Extremadura autoriza nuevas estaciones ITV en Badajoz y Cáceres

La nuevas estaciones de ITV en Badajoz y en Cáceres serán el centro de referencia para prestar apoyo a las ocho estaciones de ITV ya existentes en la región.

El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha dado luz verde a la contratación, mediante concesión administrativa, del servicio público de explotación de estaciones de Inspección Técnica de Vehículos (ITV), lo que permitirá la instalación de una nueva estación fija en la ciudad de Badajoz. Esta medida se enmarca en un contrato valorado en 4.271.886 euros que incluye también otra estación en Cáceres.

La nueva estación de ITV en Badajoz, junto con su homóloga en Cáceres, será el centro de referencia para prestar apoyo a las ocho estaciones de ITV ya existentes en la región. Además, dispondrá de unidades móviles que atenderán picos de demanda y facilitarán las inspecciones en zonas rurales, especialmente para vehículos agrícolas y ciclomotores, evitando desplazamientos largos y reforzando la seguridad vial.

En el mismo Consejo de Gobierno, se ha aprobado también la firma de un convenio de colaboración con la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) y la Diputación Provincial de Badajoz para acondicionar y rehabilitar estructuralmente el vial conocido como 'La lanzadera'. Las obras afectarán a dos tramos de titularidad de la CHG que serán cedidos a la Diputación: el camino C-5 entre Guareña y Valdetorres, y el tramo desde el final de la C.P BA-142 hasta Santa Amalia.

Este proyecto, que busca establecer una conexión continua entre Guareña y Santa Amalia, beneficiará también a otras localidades como Valdetorres y Yelbes, mejorando notablemente la red de comunicaciones rurales y el transporte de productos agrícolas. En ese marco, también se prevé mejorar el acceso al Yacimiento Tartésico de Casas del Turuñuelo, considerado de gran valor patrimonial y con potencial turístico y científico.

El presupuesto total de la actuación asciende a 6.321.837 euros, cofinanciado por la CHG, la Junta de Extremadura y la Diputación de Badajoz. La aportación de la Junta será de 2.237.279 euros, repartidos en tres anualidades con cargo a los presupuestos autonómicos.

Comentarios