El cultivo del arroz en Extremadura, al borde del colapso por la falta de soluciones fitosanitarias

Cooperativas Agro-Alimentarias.
El cultivo del arroz en Extremadura, al borde del colapso por la falta de soluciones fitosanitarias

La organización ha alertado de que el arroz extremeño se encuentra en una grave desventaja competitiva frente a países terceros y otros Estados miembros de la UE donde se permiten productos fitosanitarios actualmente prohibidos en España. 

Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación la adopción de medidas urgentes y excepcionales para garantizar la viabilidad del cultivo del arroz en Extremadura y en otros puntos del país, que atraviesa una situación crítica debido a la falta de soluciones fitosanitarias eficaces.

La organización ha alertado de que el arroz extremeño, al igual que en otras regiones productoras, se encuentra en una grave desventaja competitiva frente a países terceros y otros Estados miembros de la UE donde se permiten productos fitosanitarios actualmente prohibidos en España. Esta falta de armonización normativa ha contribuido a la pérdida de más del 24% de la superficie de cultivo arrocero en Europa durante la última década, mientras aumentan las importaciones de países con exigencias sanitarias y laborales menos estrictas.

Ante este escenario, Cooperativas Agro-alimentarias ha solicitado, a través de las autoridades competentes, la autorización excepcional del herbicida AURA (Profoxidim 20%), ya aprobado en países como Italia, Grecia y Portugal. La propuesta contempla su uso en entre un 10% y un 15% de la superficie de arroz de la región.

La organización también ha insistido en la necesidad de aplicar el principio de reciprocidad con los productos importados, como medida para frenar la pérdida de rentabilidad del cultivo y evitar el abandono progresivo de explotaciones en la comunidad autónoma.

Aunque España ha cumplido con los objetivos europeos de reducción de plaguicidas —con una disminución del 58% en 2023—, la falta de alternativas eficaces para el control de plagas y malas hierbas está poniendo en peligro la continuidad del cultivo del arroz en Extremadura, con graves consecuencias para el empleo rural, la economía local y el equilibrio medioambiental del territorio.

Comentarios